Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami rinde homenaje a Chile
El Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, considerado la principal fiesta teatral latina de Estados Unidos, rinde desde este jueves homenaje a Chile por su contribución a la cultura latinoamericana.
 La vigésimo sexta edición del festival, que se prolongará hasta el 24  de julio, levanta hoy el telón con la puesta en escena de la chilena  "Lo crudo, lo cocido, lo podrido", de Marco Antonio de la Parra,  dirigida por Gustavo Meza y representada por la compañía Teatro Imagen.
 Al concluir la obra se otorgará el "Premio a una vida de dedicación a  las artes escénicas" a la dramaturga y actriz chilena Delfina Guzmán,  presidenta de la Fundación Festival Internacional Teatro a Mil de Chile y la segunda chilena en alzarse con este galardón desde que fue creado  en 1989. Su compatriota Claudio di Girólamo fue premiado en 2002.
 "Este año el homenaje es a Chile por su contribución a la cultura latinoamericana, aunque presentamos once producciones de seis países: Argentina, Colombia, Chile, México, España y Estados Unidos", dijo a Efe Mario Ernesto Sánchez, fundador y director del festival.
 Este tributo halaga tanto a los chilenos en Estados Unidos como en Chile, según explicó también a Efe Juan Luis Nilo Valledor, cónsul general de ese país en Miami.
 "Estamos muy contentos, muy halagados. Esperamos hacer una muy buena y  digna presentación. Vienen profesionales de primer nivel, con obras  entretenidas y de contenido importante", expresó.
 La gran actividad artística y en especial teatral de los últimos años en Chile es uno de los factores que llevó a los organizadores a dedicar esta edición del festival a ese país.
 "En Chile se presenta en enero el Teatro a Mil, al que tiene acceso toda la  población y donde se presentan obras chilenas e internacionales",  explicó el diplomático, quien detalló que en Miami también se organizan  exposiciones, conciertos y proyecciones de cine de ese país.
 En ese sentido explicó que en esta ciudad "hay una población importante  de habla hispana y ofrece innumerables actos destinados a la cultura",  respecto de lo cual agregó: "De ahí nuestro interés por mostrar nuestra  cultura".
 En el Festival también se representará la obra  chilena "Amores de cantina", de Juan Radrigán, dirigida por Mariana  Muñoz y representada por el Centro Gabriela Mistral.
 "Esta  obra es un estreno mundial, de Juan Radrigán, uno de los mejores autores  chilenos", resaltó el fundador de un festival que incluye teatro,  danza, lectura dramatizada y conferencias educativas, y celebra el Día  Internacional del Niño.
 Sánchez afirmó que el componente  educativo "será uno de los mejores, porque está representado por el  Latin American Theater Review de la Universidad de Kansas y el teatro  Prometeo del Florida Center for the Literary Arts del Miami Dade  College".
 Por su parte, Argentina presentará "El trompo  metálico", escrita y dirigida por Heidi Steinhardt, y Colombia "El  locutorio", de Jorge Díaz y dirigida por Jorge Cao.
 De España  llegará "Decir lluvia y que llueva", de Kabia, dirigida por Borja Ruiz, y  "Mopa", coreografía de Juan Kruz de Garaio Esnaola.
 México  asiste con "El pájaro Dziú" de Marcela Castillo, dirigida por Anick  Pérez y Marcela Castillo, y "Cuerdas", de Bárbara Colio y dirigida por  Richard Viqueira.
 Estados Unidos pondrá en escena "Mujeres de  Shakespeare", escrita y dirigida por Neher Jacqueline Briceño, "El  coordinador", de Benjamín Galemiri y dirigida por Beatriz J. Rizk, y  "Carolina", de Isidora Aguirre, dirigida también por Rizk.
 De  ese país también son "El malentendido", versionada y dirigida por Mario  Ernesto Sánchez sobre la obra de Albert Camus, y "El ratoncillo y su  amor imposible", escrita y dirigida por Briceño.
