Festival de Cine Hola México muestra en Nueva York la diversidad de ese país
El  Festival de Cine Hola México arranca este jueves en Nueva York para mostrar  durante tres días la realidad de ese país, así como su diversidad y sus  contrastes, a través de una selección de películas mexicanas de los  últimos años.
 La cinta que abre el festival es "Salvando al  soldado Pérez", una película de Beto Gómez que nunca antes se había  proyectado en Estados Unidos y que evoca en su título a la conocida  "Saving Private Ryan" ("Rescatando al Soldado Ryan", 1998), de Steven  Spielberg.
 En el filme, el mexicano Miguel Rodarte interpreta  al más temido jefe de la delincuencia organizada que enfrenta la misión  más peligrosa de su vida: Su madre le envía a Irak para rescatar a su  hermano, un soldado que ha desaparecido mientras luchaba con el Ejército  estadounidense.
 Durante la muestra -que este año lleva el  lema de "¡México está de película!"- se presentarán además siete cintas  que hasta ahora no habían sido proyectadas en Nueva York, entre ellas  "De la infancia", de Carlos Carrera, sobre un pandillero que muere en un  tiroteo y vuelve como fantasma para ayudar a un niño víctima de los  ataques de su padre.
 También se presentará "Año bisiesto", de  Michael Rowe, que describe una apasionada historia de amor que  transcurre en la capital mexicana.
 El cine histórico tiene un  espacio gracias a "Chicogrande", de Felipe Cazals, una cinta en la que  Pancho Villa (1878-1923) cobra protagonismo.
 Además, también  se verá por primera vez en Nueva York "Sin ella", del venezolano Jorge  Colón y con el puertorriqueño Luis Roberto Guzmán, la española Lola  Dueñas y las mexicanas Zuria Vega y Paola Nuñez en el reparto. Es la  historia de un famoso y adinerado productor de "reality shows" que, tras  un divorcio, experimenta una serie de acontecimientos que lo llevan a  enfrentarse al amor.
 También se estrenará en la Gran Manzana  "El Infierno", de Luis Estrada, que narra la historia de "El Benny", un  hombre que al regresar a su hogar después de ser deportado de Estados  Unidos se encuentra con un lugar devastado por la violencia, la  corrupción y la crisis económica, y decide involucrarse en el  narcotráfico para ayudar a su familia.
 En la programación cabe  asimismo el género de terror, con la película "Somos lo que hay", en la  que el realizador Jorge Michel Grau elabora el retrato emocional de una  familia que mantiene un gran secreto.
 Además se proyectarán  documentales como "Presunto culpable", en el que los directores Roberto  Hernández y Geoffrey Smith descubren la dramática historia del mexicano  José Antonio Zúñiga, "Toño", un joven acusado con pruebas y testimonios  falsos que fue condenado a 20 años por un homicidio que jamás cometió.
 Ese mismo día se podrá ver "Tin Tan", también un documental, en esta  ocasión realizado por Francesco Taboada sobre el mítico actor mexicano  de los años cuarenta y cincuenta Germán Valdés.
