La  Fundación Mario Benedetti (FMB), encargada de difundir el legado del  célebre escritor uruguayo fallecido en 2009, festejó este jueves el 91  cumpleaños del autor de "La Tregua" con la entrega de los premios  literarios y de defensa de los derechos humanos que se instituyeron en  su nombre.
 El Paraninfo de la Universidad de la República en  Montevideo sirvió de marco para que los amigos del autor, encabezados  por los representantes de la Fundación Sylvia Lago, Guillermo Chifflet,  Ricardo Elena, Eduardo Galeano y Daniel Viglietti, recordaran "el  espíritu" del reconocido escritor.
 El ensayista uruguayo  Gerardo Sianso, por "Soñar la palabra" y los también uruguayos Guillermo  Pellegrino y Jorge Vaz por "La canción de Mario Benedetti musicalizada"  recibieron el primer galardón literario ofrecido por la FMB, que  pretende instaurar un concurso anual para impulsar la creación  literaria.
 En esta primera ocasión, la Fundación pidió un  ensayo sobre la obra de Benedetti para inaugurar el concurso, que  recibió "bastantes textos y bastante extensos" procedentes de todo el  mundo de habla hispana, según explicó Sylvia Lago, presidenta de la  organización.
 En segundo lugar se presentó el Primer Premio  Internacional de Derechos Humanos Mario Benedetti, que recayó en la  figura de Leonard Peltier, un indio estadounidense que lleva 35 años  encarcelado en su país, considerado "preso de conciencia" por Amnistía  Internacional y "el más antiguo preso político del continente americano"  por varias organizaciones no gubernamentales.
 Peltier, de la  etnia sioux-chippewa, cumple una condena a dos cadenas perpetuas y siete  años de prisión por la muerte de dos agentes del FBI en un tiroteo en  el estado de Dakota del Sur (EE.UU.) en 1975.
 "Cumplimos lo  dispuesto por Mario, perpetuar su memoria defendiendo la cultura y los  derechos humanos fundamentales, en consecuencia creamos este premio para  los que hayan sobresalido en la defensa y en solidaridad con las  víctimas", dijo el miembro de la FMB Ricardo Elena durante la  presentación del premio.
 Así, el primer premio se otorgó a  Peltier "por la defensa del derecho de su pueblo a la vida, a la tierra y  a su cultura milenaria".
 "Hubo en la historia personas que  cargaron en sus hombros la dignidad de sus pueblos invadidos, nos  enseñaron que la ética no se predica, se practica y se enseña con el  ejemplo día a día, Mario Benedeti y Peltier son ejemplos de coherencia  entre lo que se piensa, se dice, se escribe y se hace", culminó Elena.
