El récord alcanzado este viernes en una subasta por un  diminuto manuscrito de 19 páginas ha vuelto a demostrar que la  fascinación por el mundo tenebroso y romántico de las hermanas Bronte  sigue vivo casi dos siglos después.
 Un museo francés pagó hoy  815.000 euros (1 millón de dólares), casi el triple de lo estimado, por  el número dos de "The Young Mens Magazine", una pequeña revista  manuscrita que cabe en la palma de una mano, hasta ahora nunca publicada  y que fue escrita por Charlotte Bronte (1816-1855) cuando tenía 14  años.
 Existen solo seis números de esa revista, cuatro de  ellos en poder de la Casa Museo Bronte de Yorkshire (norte de  Inglaterra) mientras otra copia está desaparecida, por lo que la venta  en la casa Sotherbys del minimanuscrito de 1830, hasta ahora propiedad  de un coleccionista privado, había causado expectación en el Reino  Unido.
 Un día después de que un informe oficial denunciase que  están saliendo del país relevantes obras artísticas, el Mussée des  Lettres et manuscrits parisino le ganó la mano en la subasta al Museo  Bronte, instalado en la casa de Haworth donde vivían con su padre  párroco y en cuyas inmediaciones están enterradas Charlotte y Emily.
 La Sociedad Bronte, que gestiona ese museo, lamentó perder un  manuscrito de "prosa luminosa" que se vio cerca de comprar (recibió una  abultada donación pública de 720.000 euros) y que le hubiera permitido  "cerrar el círculo" de una historia creada en Yorkshire por la mayor y  más longeva de las hermanas Bronte.
 "Pertenece a Haworth y  lamentamos profundamente que los estudiosos y el público en general no  tengan la oportunidad de analizarla y disfrutarla como parte de nuestra  colección", dijo hoy un decepcionado director de la Casa Museo Bronte,  Andrew McCarthy.
 Los expertos habían otorgado relevancia al  pequeño manuscrito porque contiene una escena considerada precursora de  uno de los momentos más impactantes de "Jane Eyre", creada por Charlotte  Bronte en 1847.
 Ese mismo año su hermana Emily (1818-48)  publicó "Cumbres borrascosas" y la pequeña Anne (1820-1848) "Agnes  Grey", que junto a "Jane Eyre" figuran entre las grandes novelas  inglesas de todos los tiempos.
 Aunque con matices distintos, la obra de las hermanas más famosas de la literatura universal está marcada por los páramos sombríos de Yorkshire, una  atmósfera sobrecogedora y tramas muy románticas, hasta crear en un  entorno hostil unas novelas muy distintas de lo que las mujeres  escribían en su tiempo.
 En la pequeña revista que escribió una  Charlotte adolescente y que fue vendida hoy, un asesino, atormentado  hasta la locura, prende fuego a unas cortinas, escena que recuerda al  incendio en el ático de la esposa oculta y demente de Rochester, el  angustiado amor de la huérfana Jane Eyre.
 La cantidad pagada  por "The Young Mens Magazine", récord para cualquier obra de las  hermanas Bronte, coincide con la presencia en la cartelera de nuevas  versiones cinematográficas basadas en sus obras, cuyas tramas extremas,  melodramáticas y tenebrosas parecen seguir cautivando al público.
 El director estadounidense de padre japonés Cary Joji Fukunaga ha  logrado el aplauso de la crítica por su segunda película, "Jane Eyre",  protagonizada por dos de los actores del momento, Mia Wasikowska y  Michael Fassbender, que dan vida con intensidad una historia de amor  extremadamente fiel a la novela original.
 Junto a ella se  proyecta ya en Londres "Cumbres Borrascosas" ("Wuthering Heights") de la  directora Andrea Arnold, enésima versión de la única novela escrita por  Emily Bronte y obra maestra de la literatura victoriana.
 Protagonizada por el actor negro James Howson como Heatchcliff y la  actriz Kaya Scodelario como Catherine, será no obstante difícil hacer  olvidar a los cinéfilos a Laurence Olivier y Merle Oberon en la versión  dirigida por William Wyler en 1939.