La nueva web "Essay and science" difunde ensayos de hispanohablantes
Promover y divulgar el ensayo escrito en lengua española en el mundo académico anglosajón es el objetivo de "Essay and science", un ambicioso portal de internet que recoge traducciones al inglés de textos de algunos de los más importantes ensayistas hispanohablantes.
 El  proyecto, auspiciado por las fundaciones Santillana y Biblioteca  Virtual Miguel de Cervantes, y al que ya se puede acceder a través de la  dirección www.essayandscience.com, contiene actualmente escritos de 23  intelectuales, en un catálogo que se actualizará permanentemente.
 Entre esos ensayistas se hallan autores como Félix de Azúa, Victoria  Camps, Juan Luis Cebrián, Julián Casanova o Fernando Savater, y de todos  ellos se incluye su biografía, una amplia bibliografía, y algunos de  los artículos que regularmente publican en la prensa y en revistas  especializadas.
 Durante la presentación del portal hoy en  Madrid, el vicepresidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de  Cervantes, Ignacio Jiménez Raneda, ha calificado la web como "un gran  proyecto estratégico que contribuirá a asentar el prestigio del español  en el mundo, como lengua de reflexión y de conocimiento".
 Asimismo, el secretario de la Real Academia Española (RAE), Darío  Villanueva, espera que "Essay and science acabe con la pereza  traductora y receptiva del mundo anglosajón hacia lo que se produce en  lengua española".
 El presidente de la Comisión Ejecutiva de  PRISA y académico de la RAE, Juan Luis Cebrián, quien figura en el  elenco de primeros autores que el portal reúne, ha calificado la  iniciativa como "una contribución importante para los autores  españoles".
 Igualmente, Cebrián ha insistido en que "el  castellano no es patrimonio exclusivo de los españoles; el canon debe  ser iberoamericano", algo que, en su opinión, esta web debe remarcar, ya  que, como ha señalado, "está orientada a todo el ámbito  hispanohablante".
 El autor también ha lamentado "las  dificultades que existen para que los investigadores españoles en  ciencias no sociales puedan comunicar sus descubrimientos en inglés y en  las revistas científicas", y espera que el portal contribuya a limar  esas barreras.
 El desarrollo futuro de "Essay and science"  prevé el incremento de la nómina de autores con la inclusión de otros  ensayistas españoles e iberoamericanos.