El Festival de cine del Mercosur contará con más de 30 películas
Más de 30 películas latinoamericanas participarán la próxima semana en el VII Festival del Mar-Un cine del Mercosur, según anunció este viernes Fernando Goldsman, director-fundador del encuentro.
El conocido festival, a realizarse en el balneario de Punta del Este, 120 kilómetros de Montevideo, incluirá cintas de los miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur): Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
También se exhibirán producciones de Bolivia, Chile, Cuba, México y República Dominicana.
El festival, como todos los años, tendrá un espacio de reflexión. En esta edición está dedicado a los “Nuevos caminos para el cine: Distribución y exhibición alternativa en el Mercosur”, a cargo de expertos de la región.
La cinta venezolana Diario de Bucaramanga, de Carlos Alberto Fung, que recrea la lucha libertadora de Simón Bolívar, inaugurará el próximo 8 de julio el festival, que culminará el día 12.
Goldsman también destacó otro espacio: Tango en el Cine, con el estreno de un documental sobre el artista Horacio Salgán, quien acaba de cumplir 99 años y su hijo César, también músico, realizado por la estadounidense Caroline Neal.
Argentina tendrá una amplia representación, con filmes como Bolishopping, de Pablo Stigliani; La vida después, de Pablo Bardauil y Franco Verdoia; y Yarará, de Sebastián Sarquis y Delta.
También, los documentales El mundo es nuestro, de Ernesto Ardito y Virna Molina; El mercado, de Néstor Frenkel; El Nurenberg argentino, de Miguel Rodríguez Arias; Ciudadano Piria, de Gustavo Leonel Mendoza; y Cumbia, la reina, de Pablo Coronel.
De la cinematografía chilena destacan Los jetas, de Emiliano Romero; Desastres naturales, de Bernardo Quesnay; Los castores, de Francisco Hervé; y Neruda, de Manuel Basualto.
Además figuran las cintas Algún lugar, de Guillermo Zouain, de República Dominicana; El regalo de Sofía, de Leticia Coronel, de Paraguay; y diversos cortometrajes de animación, ficción y documental de varios países.(I)