-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala
-
00:00 Editorialistas: Los Seguros Sucre
-
00:00 Cultura: Francely Navarro: "Siento que la poesía es mi voz original, ella me permite unir todas mis partes"
-
00:00 Elecciones 2021: Los candidatos presidenciales que reprueban en Derechos Humanos
-
00:00 Editoriales: Los derechos humanos no son prioridad ni son de dominio de todos los candidatos a la Presidencia de la República del Ecuador. Esto se evidenció durante el debate organizado por el CNE.
-
00:00 Política: Siembra vientos
-
00:00 Mundo: Más solo que nunca y con un discurso que dista mucho de sus acaloradas acusaciones contra quienes considera sus detractores y enemigos. Así, Donald Trump tiene listas las maletas para abandonar la Casa Blanca.
-
00:00 Editorialistas: A millones de personas nos enseñaron en la escuela que hablamos mal nuestra propia lengua; desgraciadamente, algunos siguen enseñando eso. Algo absurdo, porque nadie habla mal su lengua materna
-
00:00 Editorialistas: La impresión de las papeletas equivocadas le costó al país $500.000. Un dinero que podía emplearse para la salud, o entregar alimentos, pero terminará incinerado y los responsables tranquilos en sus asientos del CNE.
Muerte de Marmota enluta a la escena del rap en Ecuador
A causa del cáncer falleció ayer, 8 de junio de 2020, a los 49 años, Fausto Aníbal Gortaire Moreira, cuyo nombre artístico era Marmota.
Referente del hip hop del país, el rapero, productor y dibujante guayaquileño había labrado su carrera desde su adolescencia, en el Colegio de Artes de Quito.
Su padre, también artista de quien heredó su nombre, confirmó a través de Facebook la noticia de la muerte de Marmota: “ha fallecido en la ciudad de Quito uno de mis hijos, Fausto Aníbal, talentoso músico compositor”, se lamentó.
Varias personalidades de la cultura han manifestado su pesar en redes sociales, por quien fuera gestor e impulsor de obras de otros intérpretes del género, desde el estudio independiente Rosa Blanca, que lleva nueve años funcionando en la capital.
Rapbia es uno de los primeros grupos del rapero, que fundó El Bloque, con miras a dar forma a un estilo propia, en compañía de los hermanos Doble Hache y Langolier.
Fue pionero también de Quito Mafia, colectivo referencial en el rap ecuatoriano, contaba en una semblanza Pía Molina, que fue su amiga.
Junto a Dj Zyborg, compartieron “la pasión por el skate y el hip hop en sus diferentes manifestaciones como graffiti, breakdance, rap, dj”, además de “fotógrafos y productores audiovisuales”, escribió.
Entre la discografía de Marmota destacan La R verdadera (Rapbia); El Bloque (grupo homónimo); Quito mafia (compilatorio de varios artistas); Super skunk hits (Marmota); De lujo (38 que no juega) o los volúmenes de Rap de colección. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Gabriela Montalvo, Alicia Ortega, Gabriela Ponce y Romina Muñoz le tomarán el pulso a la cultura
Cultura - 6
-
Franklin Barriga López fue reelegido como director de la Academia Nacional de Historia
Cultura - 2
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 7
-
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
Cultura - 3
-
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Cultura - 8
-
Aaron Sorkin dirigirá a Javier Bardem y Nicole Kidman en "Being The Ricardos"
Cultura - 4
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 9
-
A ceremonia de posesión de Joe Biden se suman Bon Jovi, Demi Lovato, Justin Timberlake y Bruce Springsteen
Cultura - 5
-
Yulia Song ft Biera traen bajo el brazo la canción "Autoestima"
Cultura - 10
-
El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
Cultura