-
09:13 Cultura: Desarrolladores de videojuegos recibirán incentivos como capital semilla
-
09:01 Sociedad: Dos nuevos casos de la variante británica se registran en Ecuador
-
08:49 Cultura: Legado de Honorio Granja será recordado con un homenaje en conservatorio de Música
-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
Monseñor Leonidas Proaño es uno de los principales referentes de la Teología de la liberación. Luchó siempre por los derechos de los más necesitados y dejó un gran legado de pensamiento, que estaba direccionado siempre a la búsqueda de la libertad y la verdad; tuvo una activa participación en la Iglesia.
Nació en Imbabura, en 1910, y fue ordenado como sacerdote en 1936. Durante su participación en la diócesis de Ibarra, una de sus principales obras fue la creación de la asociación Juventud Obrera Cristiana. También fue profesor en el seminario. Asimismo, en 1944, el entonces cura creó el semanario llamado La Verdad.
Leonidas Proaño fue nombrado obispo de Riobamba en 1954. Durante el tiempo que ocupó este puesto trabajó de manera preferencial por los indígenas, luchaba por sus derechos y su inclusión a distintos niveles, como educativos, laborales, entre otros.
En 1986, monseñor Leonidas Proaño fue nominado como candidato al Premio Nobel de la PazEn 1960 creó las Escuelas Radiofónicas Populares, y fue una herramienta para alfabetizar a los indígenas en su propia lengua.
Luego, en 1962, monseñor fundó el Centro de Estudios y Acción Social también para ayudar a que las comunidades indígenas cuenten con un desarrollo digno.
Fue partícipe también del Concilio Vaticano II y desde 1960 formó parte del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).
En 1976 fue llevado a la cárcel por la dictadura militar, junto a 16 obispos latinoamericanos, por haber realizado una reunión en la que analizaban la situación del continente.
Su renuncia como Obispo de Riobamba fue aceptada en 1985. Luego fue nombrado Presidente del Departamento de Pastoral Indígena de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Por su labor social y apostólica, al siguiente año, el entonces obispo emérito fue nominado como candidato al Premio Nobel de la Paz.
Continuó con su trabajo por los derechos de los indígenas, por lo que en 1988, junto a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), promovió la campaña 500 años de Resistencia India.
Ese mismo año, monseñor Leonidas Proaño falleció el 31 de agosto. En 2008, el pleno de la Asamblea Nacional lo declaró como personaje símbolo del país.
Entre las obras escritas por Monseñor Leonidas Proaño están Rupito (1953), Creo en el Hombre y en la Comunidad (1977) El Evangelio Subversivo (1977) y Concienciación, Evangelización y Política (1974).
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 6
-
Los "labios de cereza" que embriagaban al legendario Julio Jaramillo hoy se ocultan detrás de una mascarilla
Cultura - 2
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 7
-
Mauricio Mena rinde tributo al indie pop con su álbum Sí
Cultura - 3
-
Alejandra Jaramillo conmueve por mensaje de despedida a Efraín Ruales
Cultura - 8
-
Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
Cultura - 4
-
Quito y el Club de Lectura del Fondo
Cultura - 9
-
La buena suerte: el amor como redención y totalidad
Cultura - 5
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 10
-
Julio Bueno es el nuevo ministro de Cultura y Patrimonio
Cultura