-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
‘Salve Oh Patria, mil veces oh Patria’ es la frase con la que inicia el Himno Nacional del Ecuador, canto cívico que cumple 151 años de creación. Por tal motivo en Ambato, ciudad natal de Juan León Mera, autor de la obra poética, se realizaron varios eventos a fin de rendir homenaje a este símbolo patrio que fortalece el sentido de pertenencia de los ecuatorianos.
El primero de ellos fue la colocación de ofrendas florales en el mausoleo de Mera, ubicado en el Parque Central del tradicional barrio de Atocha, al norte de la capital tungurahuense, a las 09:30 del viernes.
“No podemos dejar pasar por alto un acontecimiento tan singular e histórico como es celebrar los 151 años de creación del Himno Nacional. Ahora vivimos la gloria que personajes heroicos forjaron siglos atrás, de los cuales se habla en tan ilustre canto y que llenaron nuestra historia de civismo, fe y esperanza”, señaló Luis Amoroso, alcalde de Ambato.
De seguido se entonó el Himno, lo que elevó la esencia del homenaje y el sentido de identidad de los presentes. Entre ellos además estuvieron concejales, autoridades provinciales, docentes, padres de familia y estudiantes de distintas unidades educativas de la ciudad. Luego de ello la banda de gala y militares de la Escuela de Formación de Soldados (Esforse) encabezaron el recorrido hasta la Casa Museo de Juan León Mera, muy cerca del lugar, donde se detallaron los pormenores e historia de la creación de tan sublime melodía.
“Sin duda el Himno fortalece nuestra identidad. Como jóvenes de esta ciudad debemos sentirnos orgullosos que Mera, un ambateño que ha sido reconocido por su virtuosismo literario en el país y en el extranjero, sea el autor y nos haya dejado tan amplio legado poético y cívico”, explicó Israel Mendoza, alumno del colegio Bolívar.
Por su parte Carlos Quinde, director del departamento de Cultura, Turismo de la Municipalidad, recordó varios episodios que antecedieron a la creación de la letra y la música del Himno Nacional del Ecuador, y destacó la importancia de inculcar el respeto hacia los símbolos patrios, tanto en los hogares como en los planteles educativos.
Historia de la composición del Himno Nacional
Juan León Mera nació en Ambato el 28 de junio de 1832, en una familia de clase media. Se destacó como ensayista, novelista, político, periodista, pensador y pintor de paisajes. Su morada y Quinta, localizada a una orilla del río Ambato, es un sitio inspirador y de sobriedad que invita a volar con la imaginación.
Por tal razón el poeta ambateño compuso allí la letra del Himno, la noche del 26 de noviembre de 1865, acompañado de la musa de la inspiración que evocó a las grandes gestas de la ciudad, Tungurahua y del país.
El 29 de septiembre de 1948, en la Presidencia de Galo Plaza Lasso, el Congreso Nacional decretó como Himno oficial del Ecuador la obra escrita por Juan L. Mera, con los arreglos del francés Antonio Neumane; 48 años después que el Escudo y la Bandera ya fueren declarados como símbolos patrios.
Al recibir Neumane tan especial responsabilidad exclamó: “Nadie más que yo conoce el carácter de los ecuatorianos, y yo, que amo tanto este país como el de mi nacimiento, soy el llamado para componer su Himno Nacional”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura - 2
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 7
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 3
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 8
-
Julio Bueno es el nuevo ministro de Cultura y Patrimonio
Cultura - 4
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 9
-
Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
Cultura - 5
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 10
-
La buena suerte: el amor como redención y totalidad
Cultura