-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada y con el desafío de cuidar las especies
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
El filme se proyectará en la cartelera del ochoymedio durante enero
Aventurera: la moral está en los otros
Aventurera, del argentino Leonardo D’Antoni, es una película sobre la falsa moral en el mundo del arte, en las decisiones cotidianas de cualquier persona. El éxito de su discurso fílmico y cultural radica en la distancia que toma del purismo con el que la sociedad suele asumir la vida, los sueños, los deseos.
¿Hay principios inalienables? ¿Hay caminos equivocados cuando estamos seguros, si es que lo estamos, de a dónde queremos llegar? ¿Dejamos de ser los mismos cuando atravesamos esa línea que alguna vez marcamos con fuego?
Aventurera es el retrato de una mujer, Bea (interpretada por Melanie Delloye), que sabe que para lograr lo que quiere, debe negociar con las normas del sistema, debe hablar con aquel sujeto peligroso que la mira desde las sombras, debe pagar un costo como cualquiera. No se resigna, no es ingenua, aunque luego, quizás, pueda arrepentirse. Es su derecho, es su pase para la felicidad que ella quiere conquistar.
Beatriz, Bea, es una colombiana que reside en Argentina. Su vida transcurre entre cuidar a una anciana para sobrevivir, para pagar la renta atrasada de un pequeño cuarto que comparte con otra migrante, y entre los ensayos de un grupo de teatro independiente que está próximo a estrenar Hedda Gabler, de Ibsen. Bea se convierte, en este contexto, en una alegoría moderna de Hedda.
Pero Bea es insaciable, no está satisfecha con lo que tiene, a pesar de que su actual vida le ha arrancado sonrisas francas, le ha regalado momentos dichosos. Bea quiere moverse, mejorar su situación actual sin renunciar a la posibilidad de convertirse en una gran actriz de la escena independiente. Es una mujer pragmática, sin que ello sea contradictorio a su formación afectiva, intelectual.
Y es aquí, a partir de una decisión suya, cuando sus amigos, su entorno, el propio espectador empiezan a interpelarla moralmente porque se desvía de ese camino “impoluto” del arte, se “vende” al mundo de la televisión comercial, canjea lo que se supone es prohibido. Además, el estigma que Bea cargará durante el filme se agudiza por ser mujer, pues la película, de alguna manera, también muestra los prejuicios a los que ellas están sometidas cuando toman decisiones autónomas sobre su cuerpo.
Aventurera, que está acompañada por música de Natalia Lafourcade (incluso el filme lleva el nombre de una canción que interpreta la mexicana junto a Alex Ferreira), deja en claro que la moral, siempre, está mediada por los otros.
Técnicamente, el uso de la cámara en mano, los insistentes ruidos que vienen de las calles de la ciudad, los colores de la tarde/noche que definen el impreciso y a ratos temeroso rostro de Bea, potencian los conflictos internos de los personajes. La fijación de la cámara por transitar por el delgado y pálido cuerpo de Bea es un ejemplo de ello, es una narración somática.
Hay que agradecer el esfuerzo de Tomás Astudillo y Pedro Orellana, quienes, a través de la distribuidora Vaivem, trajeron este filme a Ecuador, el cual será el primero de otras cuatro películas que se estrenarán durante 2016. (O)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
J-Misá estrena su nuevo sencillo "PA-MÍ"
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura - 5
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 10
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura