Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

11 provincias se toman Fondos Concursables

La mañana del miércoles, en el Auditorio Agustín Cueva del Ministerio de Cultura, en Quito, se dieron a conocer los resultados de los proyectos ganadores de los “Fondos Concursables para las Artes 2012”, en presencia del notario Noveno de Quito, doctor Juan Villacís; la ministra de Cultura, Erika Sylva Charvet, y la subsecretaria de Arte y Creatividad, Mayra Estévez. Cuatrocientos setenta proyectos de todas las provincias del país se postularon y fueron elegidos 47 proyectos de 11 provincias del Ecuador, cada uno con $ 8.000.

La mayoría de premios ha recaído en habitantes de Pichincha. Guayas tiene 2 premiados con el compositor y pianista Manuel Larrea (Los pequeños intelectuales del ritmo: composición orquestal para sinfónica infantil) en Artes Musicales y Sonoras-Creación y Luis Avilés (Exhibición del cortometraje El fútbol del cerro en escuelas del Guayas) en Artes Visuales-Circulación y Difusión.

En la misma categoría que Larrea, pero para difusión y circulación, se beneficiarán la Fundación Social Propuestas Integrales para el Desarrollo Comunitario Pridec (proyecto Oye mi voz) de El Oro, y José Eleuterio Ruque (Difusión de la obra sinfónica Amanecer Ecuatoriano), de Loja.

Santa Elena fue reconocida en Artes Visuales-Investigación a través de Matilde Ampuero (arte popular y visualidad en la comuna Dos Mangas). En Artes Narrativas-Investigación se dieron galardones a Jorge Luis Sisalima (Las historias no narradas de los emigrantes del cantón Azogues de la provincia del Cañar), de Cañar; y Katan Jua Tuntiak Patricio (Mitología Shuar, reservorio de la sabiduría milenaria) de Morona Santiago.

En Artes Escénicas-Difusión y Circulación hay menciones para Lorena Toro (Difusión y circulación del arte a través de la obra de Teatro “Despojos”: puesta en valor de identidad y derechos de género en la zona costera de Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas) de Guayas. A la par, el 20 de julio se anunciará los ganadores del Fondo Editorial que ha recibido unas 81 propuestas.

Los jurados para las artes musicales fueron César Santos, docente universitario y compositor quiteño; Elías Tagle,  director de Proyectos y coordinador Coral de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, y Juan Carlos Velasco, quiteño asesor musical en la Fundación Mandrágora y profesor en el Conservatorio George Gershwin, además de director y fundador de Vozteso Ensamble y actualmente director de Bocapelo. 

Para dictaminar ganadores en artes escénicas se eligió a los quiteños Santiago Ribadeneira, director fundador de la revista La Última Rueda y actualmente redactor e investigador de la revista El Apuntador; Jossi Cáceres (guatemalteca radicada en la capital), miembro fundadora, coreógrafa y bailarina en el Frente de Danza Independiente, y Gerson Guerra, coordinador del Laboratorio Teatral Malayerba.

La quiteña Valeria Andrade, la guayaquileña Ana Rosa Valdez y la cuencana María José Machado seleccionaron a los ganadores en Artes Visuales. Ellas se desempeñan como coordinadora de experiencias colectivas e individuales en las ramas del performance y la danza contemporánea- gracias a una maestría en Antropología visual y documental etnográfico de la Flacso-, articuladora de proyectos que tienen que ver con Arte, Sociedad y Nuevos Medios en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito y Propietaria de Cu.Gallery, respectivamente.

En artes literarias fueron jurados el escritor Paúl Puma -miembro del Comité Editorial de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, 2012- y la coautora del manual de Lengua y Literatura para décimo año de educación básica, María Auxiliadora Balladares.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media