El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025

El festival de cine documental Encuentros del Otro Cine se erige como uno de los eventos culturales más importantes del país y de la región. Cada año crece su popularidad y se consolida entre el público.

En mayo pasado, 12.899 personas disfrutaron de la programación de los EDOC en Quito y otras 1.089 participaron de las proyecciones especiales en los barrios de la capital mientras que en Guayaquil asistieron unas 2.000. Es la convocatoria más grande que ha tenido el evento, y muestra un crecimiento con respecto a 2013, cuando la taquilla fue de 10.700 espectadores en Quito.

Este año, como nunca antes, se vieron las sedes del festival en la capital completamente llenas y espectadores se quedaron fuera de las salas por falta de entradas. Esa demanda provocó que la Corporación Cine Memoria, a cargo de la organización de la muestra, organizará una proyección especial de los documentales favoritos del público, en la Casa de la Cultura.

El ciclo arranca esta noche, a las 19:00, con ¿E agora? Lembra-me, de Joaquim Pinto. El filme, de carga autobiográfica, narra la experencia del realizador, portador de VIH que se somete a un tratamiento experimental.

El sábado, se proyectarán Kachkaniraqmi, sigo siendo del peruano Javier Corcuera -un homenaje a la música popular peruana a partir del legado de José María Arguedas- a las 17:00 y Cutie and the Boxer, una cinta nominada al Óscar en marzo pasado que retrata la tormentosa relación sentimental entre dos artistas japoneses radicados en Nueva York, a las 19:30.

La cartelera del domingo incluye al documental animado Approved for adoption, que retrata la historia de Jung, un niño coreano adoptado por una familia belga que vuelve a su país para descubrir sus orígenes y la ganadora del festival de Sundance Regreso a Homs, un doloroso retrato del conflicto civil que envuelve a Siria desde 2009.