El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

Hernández sustituye a Vidal en el medio campo chileno y Colombia llega sin bajas

Ambas selecciones se enfrentan esta noche (19:00) por un cupo a la final, en el estadio Soldier Field de Chicago. El choque tendrá un atractivo especial por el nivel parejo de las dos plantillas.

Sustituir a Arturo Vidal, líder natural y figura del equipo, será una de las tareas más complicadas para el DT de Chile Juan Antonio Pizzi, en el partido de hoy (19:00) ante Colombia, en la segunda semifinal de la Copa América Centenario.           

El choque de esta noche, al menos en el papel, tendrá un atractivo especial por el nivel parejo de ambas selecciones. Pero lo mismo se advertía antes del partido entre la Roja y México que terminó con una soberana paliza 7-0 de Chile al ‘Tri’.

La Roja hizo gala de fútbol total, redondo, casi perfecto. Esa noche en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, ni México ni ningún otro plantel le hubiese ganado.     

Sin embargo, en un deporte donde nada más se necesita un balón y dos porterías ningún encuentro se parece al otro. Es cierto que Chile subió de nivel poco a poco en el certamen y probablemente pueda mantenerse arriba.  

“Vidal es un gran jugador, es muy importante para el equipo, pero buscaremos la forma de reemplazarlo con alguien que pueda hacer un papel importante”, dijo el técnico hispano argentino Pizzi, sin dar más detalles. A todas luces, el sustituto del ‘Rey Arturo’ puede ser Pedro Pablo Hernández, del Celta de Vigo, a quien Pizzi le dio la titularidad contra Bolivia. Otras alternativas son  Francisco Silva o Mauricio Isla.    

La idea de Pizzi y sus colaboradores no es solo rellenar el mediocampo en la contención y el comando del juego, sino también frenan al zurdo colombiano James Rodríguez, a quien no se le puede dar libertades y necesita ser neutralizado. Lo mismo ocurre con Edwin Cardona, Juan Guillermo Cuadrado o el mismo Carlos Bacca, jugadores incisivos en el ataque y con buen toque. Por tanto, la experiencia de Mauricio Isla, volante en el Olympique de Marsella, puede ser decisiva en el planteo que hará Chile.    

Chile perdió con Argentina 2-1, venció in extremis a Bolivia 2-1 y arrasó con Panamá 4-2 en el grupo D. Luego, en cuartos de final, logró la goleada de 7-0 ante México.  

Colombia, por su parte, superó a Estados Unidos 2-0 y a Paraguay 2-1, cayendo ante Costa Rica 1-2 en la llave A de la lid. En cuartos de final se impuso a Perú en penaltis.  

La selección Colombia busca el anhelado paso a la gran final de la Copa América y en frente tendrá al actual campeón del continente, que llega con ‘viento en la camiseta’ por la goleada a México y que históricamente tiene una gran superioridad sobre la oncena cafetera.   

En total, colombianos y chilenos se han enfrentado 37 veces, siendo el equipo austral el más ganador con 14 encuentros (38%), por 10 de los cafeteros (27%), los 13 (35%) restantes finalizaron empatados. Los chilenos marcaron 68 goles, por 53 de los ‘cafeteros’.  

En el marco de la Copa América, La Roja estira un poco más su superioridad sobre la ‘tricolor’. En total se han disputado 12 encuentros, de los cuales 7 han quedado en las manos de Chile, por solo 2 de Colombia. Como si fuera poco, en enfrentamientos de eliminación directa, Colombia nunca le ha podido ganar a Chile. Se han enfrentado tres veces y las tres fueron para La Roja (1966, 1987 y 1999).

Sin embargo, esta selección colombiana es a prueba de estadísticas y de la mano de José Pekerman se ha encargado de romper varias de sus rachas negativas gracias a su fútbol vistoso y efectivo, que sacará a relucir hoy en el  Soldier Field de Chicago para meterse en la gran final del certamen continental.

Los jugadores de la selección de Colombia expresaron su respeto por Chile. “Son el último campeón de América y merecen el respeto por lo que tienen”, destacó ayer en conferencia de prensa el delantero Carlos Bacca en el hotel en Chicago donde se aloja Colombia. “Va a ser un bonito partido”, agregó el delantero del AC Milán.

El portero David Ospina destacó la “calidad” que el campeón de América “tiene adelante” y su “rapidez”. “Chile es un equipo que puede pasar de defensa a ataque muy rápido, con jugadores que están en los mejores equipos del mundo”, destacó el portero del Arsenal inglés, quien fue clave en el pase de Colombia a semifinales al atajar un penal en la definición desde los 12 pasos contra Perú en cuartos. (I)