El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

En los 3 partidos de la fase de grupos, la selección fue de menor a mayor. Después del arranque que tuvo en el partido con Perú se dio cuenta de que la clasificación se le estaba yendo de las manos, desde ahí demostró carácter y actitud.  Aparecieron los jugadores que tenían que aparecer, los de siempre: Valencia, Montero y después Noboa, quien a mi entender es el mejor jugador de Ecuador. De esos jugadores necesita el equipo, porque son los que marcan la diferencia. Estando bien ellos, la selección puede pelearle a cualquiera.

En un grupo que era bastante difícil pudo salir adelante y ahora en el mano a mano le toca un rival duro y complicado, pero jugando como lo hizo el otro día y con confianza yo creo que puede avanzar.

Ecuador vuelve a cuartos de final después de muchísimos años y es valorable. Hay que darle valor a eso y más que nada apoyar a la selección que viene haciendo una gran Eliminatoria y ahora se clasificó en un grupo difícil. El aficionado ecuatoriano no tiene que ser tan exitista y apoyar a esta selección, que necesita de la gente. Para el partido de cuartos de final, la selección debe estar muy atenta en todas las líneas y en el mano a mano, de Valencia y Montero por las bandas, estará el partido. Me gusta cuando Ecuador juega con un ‘9’ fijo de área como Jaime Ayoví y la verdad que por ahí puede estar la diferencia. Además de mantener la misma concentración que mostró en el segundo tiempo con Perú y en todo el partido con Haití. Ecuador, por ejemplo cuando jugó Felipe Caicedo y ahora Ayoví, tiene mejor rendimiento. Con Montero y Valencia por los costados, con Miler Bolaños o Énner Valencia tirados más atrás, esa formación le sienta mejor a Ecuador y es la que mejores resultados le ha dado. Es una buena variante; la ‘Yoya’ tuvo un buen torneo en una liga competitiva como la argentina y de lo que veo últimamente es el suplente natural de Caicedo. Diferente es cuando juega sin ‘9’ de área, que se complica un poco más terminar la jugada.

En el caso de la selección de mi país sacó 2 resultados positivos, pero para mí, le falta mejorar futbolísticamente. Si bien empezó con el pie derecho, tiene futbolistas para jugar muchísimo mejor.

Con Panamá se abrió el partido y se pudo llegar a una goleada después de la entrada de Lionel Messi, pero antes no generó demasiado. Con Chile tuvo una propuesta inteligente, pero los goles vinieron de una presión alta, de robo de balón y mala salida del rival.

Todavía tiene que encontrar un mejor funcionamiento, por el plantel de primer nivel que tiene.

Los rivales conforme se avanza de fase van a ser más exigentes. Venezuela viene levantando e internamente los jugadores seguro preferían a esa selección, porque México lo ha hecho de gran forma y es de las selecciones más destacadas. Últimamente, a la selección argentina, siempre le ha sido complicado vencer a la mexicana. Argentina debe mejorar, porque no le va a ser fácil el partido de cuartos. Reemplazantes de Ángel Di María hay; sin embargo, creo que de 3 cuartos de cancha en adelante es determinante. Es un gran jugador e imagino que Argentina sentirá su ausencia si no se recupera, pero tiene jugadores para sustituirlo y esperemos que al que le toque lo haga de la mejor forma. (O)