Publicidad

Ecuador, 01 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Sebastián Endara

El fracaso del laicismo en el país

20 de noviembre de 2019

En Ecuador, el laicismo ha fracasado; lo digo categóricamente. Una simple observación de mi entorno lo confirma. Detrás de toda posición ética, sosteniendo su andamiaje explicativo se encuentra en primer lugar la religión, luego la ideología, y finalmente la mera costumbre irreflexiva.

La razón y la libertad fueron descartadas como las bases fundantes de la acción social. La última Constitución, ese canto a la vida, comienza invocando ni más ni menos que a Dios.

Somos herederos y reproductores de una sociedad confesional, que expresa el destino político de un pueblo en una estructura estatal reaccionaria que avala, a pesar de sus supuestos intentos por transformarlas, las severas inequidades sociales y los elementos racistas, xenófobos y patriarcales; y a pesar de aquello, seguimos persiguiendo aquellos viejos futuros que se soñaron para transformar el destino de nuestros pueblos, desde el sufrimiento y la valentía popular, como el Buen Vivir.

Nuestra política bien podría ser calificada de realismo paradójico. Y en este escenario ¿es posible el libre pensamiento? Es sumamente difícil. Si miramos cómo se constituyen las reflexiones teóricas sobre el Buen Vivir, retornan en muchos casos a una raíz religiosa, aunque de otro tipo, pero religiosa al fin y al cabo. En esas cosmovisiones, la libertad y la razón siguen supeditadas a la voluntad religiosa. Charlatanismos.

Con razón José Sánchez Parga se reía de los sacerdotes del pachamamismo. Y conviene siempre recordar que la palabra laico proviene del griego que significa “popular”. Propugnar el uso de la razón y de la libertad significa fomentar con rigor el laicismo y la educación laica (que es un pilar de la modernidad); es decir, el cultivo del pensamiento libre e independiente de cualquier mirada religiosa, incluyendo, ciertamente, la religión del dinero, del crédito (Agamben). (O)

Publicidad Externa