El Telégrafo
Ecuador / Miércoles, 03 de Septiembre de 2025

Una tradición que perdura en pocas manos

La historia del suro

En lo alto del Pasochoa crece el suro, una planta propia del páramo andino, con la cual los moradores del barrio Cuendina, ubicado en la parroquia Amaguaña, elaboran los tradicionales canastos de suro, una costumbre centenaria que se niega a morir en el tiempo, a través de las manos de seis abuelos. Este es el caso de Carlos Caizatoa y José Manuel Guachamín, quienes desde su niñez aprendieron a tejer una a una las fibras de esta planta y hoy no desean dejar de hacerlo, pues significa su pan de cada día.