El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

La IAAF fija una extensa lista de exigencias para Rusia

El organismo emitió un documento de 11 páginas

Rusia, acusada de dopaje organizado en el atletismo, conoce a partir de ahora el camino a seguir para volver a las competiciones internacionales, con la publicación de la Federación Internacional (IAAF) de las exigencias a cumplir de cara al primer reexamen de su suspensión, a mediados de marzo.

El tono general de la lista de exigencias, firme y muy preciso, no deja ningún margen: Rusia tendrá que plegarse a lo demandado o será vetada definitivamente.

En once páginas, la IAAF marca el ritmo y empieza detallando el funcionamiento de su equipo de expertos destinado especialmente para seguir la evolución de este caso. “La oficina del grupo de trabajo hará un balance regular sobre el avance de las reformas ante el presidente de la IAAF, tanto como sea necesario, pero como mínimo una vez al mes”, escribió la Federación en su documento.

Esos balances se harán públicos, precisó la IAAF. El grupo de trabajo analizará también el asunto ante los miembros del Consejo de la IAAF, el gobierno de la organización, a mediados de marzo de 2016.

El Consejo de la IAAF es el único poder para decidir o no la suspensión que pesa actualmente sobre Rusia en competencias internacionales, aclaró el organismo.

La próxima cita, que tendrá lugar en Cardiff con motivo del Mundial de media maratón, puede considerarse a partir de ahora como una etapa esencial del proceso de reintegración de los rusos, a seis meses de los Juegos Olímpicos de Río.

El documento de trabajo del grupo enumera luego una serie de medidas inmediatas que deben seguir los rusos, con sanciones contra los infractores y una reorganización de su lucha antidopaje. La Federación Rusa de Atletismo (ARAF) debe suspender cualquier colaboración con su centro nacional de marcha en Saransk, a la espera de una auditoría sobre su funcionamiento.

La ARAF también tiene que “cortar cualquier relación” con el médico Sergey Portugalov, presentado como el médico jefe del atletismo ruso responsable de los problemas.

El país también debe suministrar al grupo de trabajo de la IAAF la totalidad de los dossiers antidopaje tratados por la ARAF, con el 1 de enero de 2016 como fecha límite para ello. (I)