Christine Assange se reúne con jóvenes de colectivos sociales
02 de Agosto de 2012
			            							            	
		            En el edificio del ex Senado de la Asamblea Nacional, en Quito, se realizó un conversatorio con la madre de Julián Assange, Christine, con varios jóvenes y organizaciones sociales del país.
La madres del fundador de WikiLeaks pidió a los medios privados que digan  la verdad o "terminaran siendo irrelevantes".  Dijo estar agradecida de que  diferentes personas de tendencias disimiles apoyen a su hijo.
"Ecuador  es un país ideal porque esta comprometido con soberanía y  derechos humanos", manifestó y dijo estar segura de que la decisión que adopte  el gobierno ecuatoriano sobre el pedido de asilo político, realizado por su  hijo, será la más favorable. Assange recalcó: "Ecuador trabaja por los derechos  humanos".
"Viva la libertad de expresión", "Viva WikiLeaks" fueron algunas de las  consignas que proclamaron algunos de los asistentes, que pertenecen a colectivos  sociales como Diabluma, Plaza Grande, 30S- Nunca Más.  En el encuentro  participaron asambleístas como Pedro de la Cruz y María Augusta Calle.
Calle  manifestó sin tapujos que no tiene  temor de amenazas si el gobierno  ecuatoriano decide concederle  el asilo, "eso no nos amedrenta porque somos  un  pueblo de gente digna".  A la vez, la legisladora comentó que  WikiLeaks solo  fueron cables que  "revelaron nuestra obsesión por  alcanzar la soberanía", a la  vez que hizo una dura advertencia al embajador de EE.UU. , Adam Namm,  "bienvenido pero tenga el límite de su función, este es un país de soberanía,  aquí mandamos nosotros".
De su lado, De La Cruz dijo que WikiLeaks reveló como operaba el imperio en  nuestros países y que sí el gobierno ecuatoriano decide otorgarle el asilo "el  Ecuador tiene calidez y recibe a quienes defendemos la libertad  de expresión".
Assange agradeció por las muestras de cariño hacia su hijo, quien dijo que  sabe que  el apoyo mayoritario viene de Ecuador. Uno de los asistentes al  encuentro cuestionó a la mujer si ha recibido apoyo de entidades como la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Sociedad Interamericana  de Prensa (SIP) o la Unión Nacional de Periodistas (UNP). La mujer con su  sencillez innata respondió: "hay organizaciones que trabajan con EE.UU. y se  sienten comprometidos, es todo lo que tengo que decir".
Finalmente, señaló que desconoce sí su hijo esté tramitando otro recurso  como el refugio.
		