-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
-
16:36 Otros deportes: Prueba de montaña se realizó en Quisapincha como pretemporada ciclística
-
16:21 Economía: Sectores productivos cuestionan la estrategia de prevención del Municipio de Quito
Ecuador a la espera de la vacuna contra el covid-19 Covax Facility
1. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
2. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
3. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
4. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 78’700.100 personas en el mundo
Ecuador busca una vacuna segura y eficaz. El país mantiene acercamientos con laboratorios que tienen prestigio en el desarrollo e investigación de estos compuestos, según explicó el viceministro de Salud, Xavier Solórzano. La opción más clara al momento es la Iniciativa Covax Facility, liderada por la Organización Mundial de la Salud, que ofrece a todos los países adheridos la inmunización para el 20 por ciento de la población. Se esperan al menos siete millones de dosis.
El costo aproximado de cada una, que representa el promedio de la oferta de los fabricantes, será de 10,55 dólares aunque este valor podría variar dependiendo de qué vacuna escoja al final la OMS, indicó Solórzano.
La fase cuatro de la investigación corresponderá a la distribución masiva y aquí el funcionario fue enfático al decir que las vacunas no llegarán antes del segundo trimestre del 2021. Señaló que el personal sanitario será el primero en inmunizarse y dado que la mayoría de los ensayos clínicos se han realizado en personas sanas de entre 18 y 55 años, los niños y los adultos mayores tendrán que esperar un poco más.
Pero mientras la ciencia avanza en el combate al nuevo coronavirus hay otras enfermedades que pueden prevenirse. Muchas familias, por temor al contagio, no están cumpliendo con los esquemas de inmunización de sus hijos. El doctor Ricardo Morales advirtió sobre las consecuencias de esta decisión:
“El no completar los esquemas de vacunación nos daría dos problemas: la pandemia del covid y enfermedades como sarampión, rubeola, paperas, que son prevenibles y que muchas de ellas están casi extintas en el mundo por las vacunas, tendríamos nuevamente un resurgimiento de estas”.
Como no es pertinente que los infantes utilicen mascarilla, el pediatra recomienda colocarles en canastillas cubiertas con una cobija que actúe como barrera, lo que permitirá que puedan respirar con facilidad. Además en los centros de salud, donde existe la posibilidad de contagio del SARS-Cov-2, los padres deberán ser estrictos con el distanciamiento social y el cumplimiento de los horarios establecidos para evitar aglomeraciones.
Si pasan más de 4 a 8 semanas de la fecha de aplicación indicada de una dosis puede alterarse el efecto de la inmunización. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política