Publicidad

Ecuador, 25 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¿Cuánto tiempo te toma vacunarte contra la fiebre amarilla?

Tras la alerta de fiebre amarilla en Colombia, los ecuatorianos acuden a los Centros de Salud para vacunarse contra esta enfermedad.
Tras la alerta de fiebre amarilla en Colombia, los ecuatorianos acuden a los Centros de Salud para vacunarse contra esta enfermedad.
-

Tras la alerta activada en Colombia por la fiebre amarilla y la cercanía de ese país con Ecuador, el interés por esta enfermedad ha crecido entre los ecuatorianos. Tanto así que, dentro de las principales búsquedas de Google en Ecuador, se posiciona la pregunta: "¿Cómo evitar contagiarse de la fiebre amarilla?"

Las autoridades han sido claras: la forma más efectiva de evitar la enfermedad es vacunándose. En Ecuador, la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y no necesitas pedir turno ni inscribirte en ninguna página. Solo debes acercarte a cualquier Centro de Salud a escala nacional, ¡y listo!

Aquí puedes consultar el sitio más cercano para recibir la vacuna y protegerte en zonas urbanas y rurales: https://www.salud.gob.ec/fiebre-amarilla/.

Pero, ¿cuánto tiempo te toma vacunarte contra esta enfermedad?

Para comprobarlo, un equipo de El Telégrafo visitó un Centro de Salud en Quito. Lo primero que debes saber es que esta vacuna es gratuita y está destinada para personas desde los 12 meses hasta los 59 años de edad.

Desde 2009, la vacuna contra la fiebre amarilla forma parte del esquema regular de vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP). Por eso, quienes nacieron antes de esa fecha deben aplicársela, ya que, según el personal médico, es una inmunización que se realiza solo una vez en la vida.

Al llegar al Centro de Salud, lo primero es registrarse. Te pedirán tu número de cédula y tu nombre. Luego te entregarán un turno (en nuestro caso, el guardia nos lo dio al ingresar) y te indicarán el tiempo aproximado de espera.

Una vez en la sección de vacunación, deberás armarte de paciencia si llegaste tarde, como nosotros, que teníamos los turnos 40 y 41. Para Pedro Andrade, quiteño que tenía el turno 39, la espera valía la pena: viajará a la Amazonía por trabajo y prefiere estar prevenido.

María Contreras, ciudadana venezolana, también esperaba su turno (el 28). Su motivo era distinto: viajaría por tierra a su país y debía atravesar Colombia. Ante la alerta sanitaria, decidió vacunarse para protegerse. “Me asusta porque si esa fiebre te da fuerte, te puede matar”, comentó mientras aguardaba.

Entre conversaciones, la espera pasó rápido: aproximadamente 45 minutos hasta que nos llamaron. Luego, entre sentarse, confirmar los datos personales (incluido correo electrónico y dirección), esperar a que la enfermera prepare la vacuna, levantar la manga y recibir el pinchazo, todo tomó cinco minutos.

En total, vacunarnos contra la fiebre amarilla nos tomó 50 minutos, teniendo los turnos 40 y 41.

El proceso fue ágil: las personas pasaban de dos en dos y el certificado de vacunación llegó de forma inmediata al correo electrónico.

Recuerda: vacunarte es la forma más efectiva de protegerte contra esta enfermedad que, si llegas a contraer en su forma grave, puede costarte la vida. Así que no lo dudes: acude al Centro de Salud más cercano y prevé antes de lamentar.

También te puede interesar: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media