-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Presidente Lenín Moreno se reúne este martes con directivos del Banco Mundial y del FMI
1. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
2. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
3. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
4. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
Con una agenda enmarcada en el ámbito económico y diplomático, el presidente de la República, Lenín Moreno, y su comitiva oficial, continuarán con su jornada de trabajo en Estados Unidos (EE. UU.), este martes 26 de enero.
La agenda iniciará con una reunión con el presidente del Grupo Intra-parlamentario de Hispanos de la Cámara de Representantes, el congresista Raúl Ruiz, con la finalidad de estrechar lazos diplomáticos entre los diferentes sectores de ambas naciones.
Posterior a ello, la cita será con Axel van Trotsenburg, director–gerente de Operaciones del Banco Mundial (BM). En los últimos años, Ecuador ha recibido el permanente respaldo de este organismo financiero.
Desde 2019 el BM ha desembolsado USD 1.500 millones al país. Gracias a ello, ha sido posible diseñar mecanismos para fortalecer programas de protección social, desarrollar acciones que permitan fortalecer al sector privado e impulsar la recuperación económica.
Además, el Jefe de Estado mantendrá una reunión con la señora Kristalina Georgieva, directora-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), institución que, en septiembre de 2020, aprobó el desembolso de USD 6.500 millones, con el objetivo de respaldar las políticas de Ecuador para estabilizar la economía nacional y proteger la salud de los ecuatorianos en medio de la pandemia.
De este monto, en 2020, llegaron al país USD 4.000 millones; en 2021, llegarán USD 1.500 millones; y, en 2022, USD 1.000 millones restantes. (I)