-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
-
19:01 Actualidad: Pacto Social consulta a los candidatos presidenciales sobre el futuro en la economía de Ecuador
-
18:50 Economía: Plataforma digital BEES llegó al país para conectar a pequeños comerciantes con grandes proveedores
-
18:45 Fútbol Nacional: Emelec oficializa la llegada de Jefferson Orejuela
-
18:10 Ecuatorianos en el exterior: Gonzalo Plata aporta para la clasificación a la final del Sporting de Lisboa
-
17:13 Mundo: Biden escoge a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud
-
16:31 Economía: Reformas al Código Monetario fortalecerán la autonomía del Banco Central
-
16:25 Elecciones 2021: Multa para miembros de junta receptora del voto que no se presenten será de $140
-
16:00 Fútbol Nacional: Árbitros reclaman valores impagos de noviembre y diciembre
Cuatro millones de familias, beneficiadas con las facilidades de pago en planillas de energía eléctrica
1. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
2. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
3. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
4. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 78’700.100 personas en el mundo
Alrededor de 4 millones de familias ecuatorianas han sido beneficiadas con las medidas de compensación anunciadas por el Gobierno para los usuarios de zonas residenciales del servicio eléctrico, como política de apoyo y solidaridad frente a la crisis provocada por la pandemia del covid-19.
El presidente de la República, Lenín Moreno, resolvió el 29 de julio pasado que las personas que no habían podido cancelar en un solo pago la planilla eléctrica acumulada desde marzo podrían diferirla hasta 36 meses, sin intereses ni recargos.
En el caso de los usuarios residenciales el diferimiento automático es a 12 meses y para los usuarios comerciales se abrió la posibilidad de un pago prorrateado.
Asimismo, los usuarios que cancelaron excedentes en las planillas durante este período han recibido el monto correspondiente a la refacturación, a través de notas de crédito o transferencia bancaria.
Créditos
Hasta el momento se han generado aproximadamente 7,5 millones de notas de crédito por un valor que asciende a los $ 51,24 millones. Estos montos han sido asumidos por el Gobierno Nacional como parte de su compromiso con la ciudadanía.
Hay que recalcar que, durante esta emergencia, el servicio de energía se mantuvo sin interrupciones, a pesar de que muchas planillas no pudieron ser canceladas. Además, las empresas eléctricas distribuidoras replicaron la facturación de los consumos de marzo a agosto de 2019, para calcular los montos a pagar en el mismo período de 2020.
Es decir, los ecuatorianos pagarán menos de lo que consumieron por los meses que estuvieron en casa por el aislamiento.
Lea también: Algunos beneficios de la Ley de Apoyo Humanitario otorgados por la pandemia concluyen
Servicio
Una vez terminado el plazo de dos meses de gracia para no suspender cobros y cortes, contados a partir de la finalización del estado de excepción que establece la Ley de Apoyo Humanitario, se reanuda el cobro de las planillas de energía eléctrica en el país (viernes 13 de noviembre) y las empresas regionales podrán suspender el servicio a quienes no hayan cancelado los pagos correspondientes.
Las empresas proveedoras de servicio eléctrico mantendrán opciones de pago especiales para los usuarios en mora. Quienes deseen ampliar el plazo de diferimiento hasta 36 meses pueden acercarse a la agencia de la empresa eléctrica de su localidad y solicitarlo.
La reanudación de procesos de recuperación de cartera vencida, estimada en unos $ 642 millones, se cumple luego de que el Gobierno Nacional realizara varias acciones en favor de los usuarios durante el estado de excepción, tales como la tarifa plana de 10,50 centavos de dólar por kilovatio hora para los usuarios residenciales con consumos que excedan los 500 kilovatios hora al mes; y la reducción del 50% en la tarifa por demanda para el sector comercial e industrial, siempre y cuando registren un consumo inferior al 60 %. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política