-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
CNE realizará conteo rápido en las Elecciones Generales 2021
1. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
2. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
3. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
4. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 78’700.100 personas en el mundo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) implementará un conteo rápido de los resultados electorales de los binomios presidenciales que participarán en los comicios generales del próximo 7 de febrero de 2021. Así lo aprobó el Pleno del organismo la noche del 11 y madrugada de este 12 de noviembre.
Para implementar el conteo rápido, las autoridades electorales elaborarán un reglamento y la metodología de cálculo de la muestra será avalada por organismos internacionales, con los que el CNE ya viene realizando varios acercamientos.
De esta manera, el CNE garantiza el desarrollo de un proceso electoral con los mecanismos necesarios para ratificar la transparencia y el respeto absoluto a la voluntad popular expresada en las urnas.
Presupuesto
Asimismo, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad, el miércoles 12 de noviembre, una optimización de $ 23'256.541 en el presupuesto electoral para las Elecciones Generales del 2021.
De esta cifra, equivalente al 20% del total del presupuesto fijado inicialmente en $ 114'317.185, el mayor rubro es de $ 16 millones, que corresponden a la reducción de dos escalas salariales en los sueldos de los funcionarios electorales.
En el convenio con la Policía Nacional hubo una reducción de $ 2'039.081,28. Otro rubro optimizado es de $ 1'466.207,08 en la integración del paquete electoral, mientras que los servicios a contratarse con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), el ajuste es de $ 4'234.716,15, entre otros.
Con esta decisión, el presupuesto para los comicios generales del próximo año se fijó en $ 91'060.644, cifra que se sustentó en los informes de cada una de las áreas técnicas del CNE, así como en el estado en el que se encuentra la suscripción de los convenios con instituciones del Ejecutivo que absorberán ciertos servicios y productos del proceso electoral.
Tras esta resolución, el CNE contará con un presupuesto que, por un lado, responde a la realidad económica del país y mantiene los compromisos alcanzados con el Ejecutivo, y que además garantiza que los comicios del próximo año se celebren de manera eficiente y transparente, garantizando en todo momento la salud de la ciudadanía. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política