#25N Las mujeres resistimos Cuando las mujeres hablamos de violencia se piensa que nos victimizamos. Por eso debemos afirmar que no solo la padecemos, sino que la resistimos y so... Mónica Mancero Acosta
Llámenme “feminazi” Tuve la suerte de enterarme de que Avon había hecho unos videos sobre violencia contra las mujeres porque mis amigas se estaban burlando en un grupo d... Noelia Custodio
El odio continúa El odio político seguramente responde a una estrategia malévola internacional. No puede ser coincidencia lo que sucede con los últimos gobiernos progr... César Hermida
Ayuda memoria del caso Glas Imaginemos algún visitante en el país, ajeno de nuestro reciente pasado, enterándose en su estadía del acontecer político de las últimas semanas. A él... Xavier Villacís
La ecoeficiencia: un objetivo plausible La crónica relata que el conquistador cambiaba espejos por oro. A estas alturas de la historia nadie discute sobre la necesidad de un adecuado manejo... Cartas al Director
13,2 millones de ecuatorianos, a las urnas en marzo de 2019 Parecía que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se estancaría tras la sorpresiva elección de sus nuevas autoridades, en la cual solo participaron tres... Editoriales
¿Quién da más? En 2010 la Corte Suprema de Estados Unidos habilitó a las empresas para realizar aportes económicos en las campañas electorales. La decisión desató el... Sergio Santesteban
Destrozar ruinas de un país arruinado Es habitual que se le conceda al nuevo mandatario un periodo como una especie de luna de miel, desde el momento en que se sienta en el sillón principa... Eric Nepomuceno
El destino de Lula y el de Brasil Nunca el destino de una persona se ha identificado, de forma tan estrecha, con el destino de Brasil. Ya no basta con la trayectoria de vida de Lula, c... Emir Sader
Personas, producción innovadora y creadora La clave de la innovación y la creatividad es tener altos objetivos finales, aun sin saber cómo hacerlo, conectarse con la intuición unida a la persev... Edmundo Vera Manzo