La FAO y la promoción de la seguridad alimentaria universal Todavía hay mucho por hacer para garantizar la seguridad alimentaria mundial y eso pasa, necesariamente, por la reforma y el fortalecimiento de la FAO...
La sangre ya es de todos Así como se extiende una felicitación al Gobierno por asumir el tema de la sangre, por Constitución y por Ley, creo que de la misma forma hay qu...
Las ternuras de los nuevos padres Los hombres también son objeto de violencias, y de unas que los han marcado para reproducirlas: machismo, sexualidad magnificada y todos los roles soc...
Cartas al Director Guayaquil, 19 de junio de 2011 Señor Director Lic. Edwin Ulloa Director de El Telégrafo.- Durante años, Ecuador ha sido un país que ha pasado desaperc...
Desafíos de negociaciones interculturales El carácter plurinacional e intercultural del país crea un rico y complejo escenario para las negociaciones interculturales. En rigor, la cultura de l...
Día de la acción global La indignación de la sociedad civil con el sector financiero crece a medida que las políticas de austeridad se hacen sentir en muchos países, haciendo...
¿Quién se llevó mi queso? La riqueza primaria de un país está en su tierra y en Ecuador tenemos mucha, abundantes recursos naturales, tierras productivas y territorios in...
El desquite del paquidermo Dos elefantes asiáticos entraron en la ciudad de Mysore en la India, llamando la atención del mundo. Esto, sin embargo, no es casual dentro del compor...
“No pasa nada” Quizás sea cuestión de optimismo o el deseo imperando sobre la razón, o puede ser simple insensatez, pero el hombre siempre tiende a minimizar las con...
La Casa de la Cultura Uno de los más importantes legados de la Revolución de Mayo de 1944 fue la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Reconocida internacionalment...