Silencio en los medios Recuerdo con la animosidad con la que los medios de comunicación pusieron todas sus armas a disposición para destrozar la imagen del régimen cuando&nb...
Tamizaje neonatal (III) Según la Vicepresidencia de la República, se invertirán 17,5 millones de dólares para el Programa de tamizaje prenatal y se capacitará a 20 mil trabaj...
Los mejores del turismo Cada año se da el encuentro de los personajes más importantes de la hotelería y el turismo de Ecuador, en el Grand Hotel Guayaquil, al conmemorar el D...
La serpiente sigue presente Sin duda todos recordamos aquel relato del libro de Génesis sobre la serpiente del Paraíso, cuando esta convenció con astucia y artimañas a la ingenua...
Cartas al Director Guayaquil, 30 de julio de 2011 Señor Director Lic. Edwin Ulloa Director de El Telégrafo El presidente Rafael Correa tiene una frase que repite c...
El espacio público no es de los diarios No es la primera vez, hay muchas anécdotas de cómo ciertos diarios se consideran propietarios de los espacios públicos. Suponen que solo ellos tienen...
Ecuavisa y el negativismo informativo ¿Existe negativismo en la información que Ecuavisa emite en sus programas noticiosos y de opinión? Y si existe, ¿por qué lo hace? Se me vienen a la me...
Cuando suena el cascabel del gato ¿Qué es lo que está pasando con los estudiantes en Chile? ¿Cómo entender el estallido cuyo eco se mantiene en el aire desde hace tres meses? El país d...
Petróleo es el nombre del juego En marzo de este año el Consejo de Seguridad aprobó la resolución sobre Libia, para defender supuestamente los derechos humanos de ese pueblo. Las pot...
Del macetero medicinal al huerto familiar urbano (2) Todos los centros educativos, de educación inicial a la universidad, deben tener un área de plantas alimenticias, medicinales o frutales. Si tenemos 7...