Ecuador / Sábado, 27 Septiembre 2025

Medicina tradicional china: más de 12.800 fórmulas desarrolladas para curar enfermedades

Las plantas y raíces como el jengibre son esenciales en la medicina tradicional china.
Foto: Valeria Heredia/El Telégrafo
¿Has escuchado sobre la medicina tradicional china? Acupuntura, uso de plantas, tuina y shiba son algunas de ellas.

Madera. Fuego. Tierra. Metal. Agua. Son los elementos de la medicina tradicional china, cuyo origen es el yin y el yang o el equilibrio de los opuestos en el universo. Esta práctica se ha extendido durante miles de años y hoy en día se han desarrollado más de 12.800 fórmulas para prevenir y tratar enfermedades. 

Esto ha sido posible con más de 3.000 fórmulas tradicionales registradas en libros antiguos. Se obtienen de sustancias naturales como plantas, animales y minerales. 

En el Hospital Dongzhimen, de la Universidad de Medicina China de Beijing, se utilizan al menos 596 tipos de preparaciones de plantas que se aplican según sus dolencias. 

En los pasillos del Hospital Dongzhimen, los estantes rebosan con frascos de hierbas secas, raíces y cortezas milenarias. El jengibre, por ejemplo, se usa para males relacionados con el frío, vómitos, tos o expulsión de flema. Mientras saque el zingiberis sirve para el dolor abdominal, diarrea, pulso débil, problemas en la respiración y otros. 

Mientras que el crisantemo ayuda a reducir el dolor de cabeza, mareo, ojos rojos y visión borrosa y la corteza mori se usa asma y tos. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la medicina tradicional china en su Clasificación Internacional de Enfermedades, desde el 2019.

Acupuntura o Zhēnjiǔ: alivia el dolor y la ansiedad

La acupuntura fue reconocida en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Consiste en insertar agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo para restablecer el flujo de qi o energía vital. 

Se utiliza para el dolor crónico, migrañas, ansiedad, insomnio y problemas digestivos. 

En esta práctica también está la acupuntura auricular donde las orejas funcionan como meridianos. Se basa en la teoría de Ling Shu

A esta se suma la terapias de ventosas que regulan los órganos internos. 

Tuina y manejo del dolor: recupera movilidad y relaja el cuerpo 

Es la terapia manual o masaje terapéutico que incluye técnicas de presión, estiramientos, tracciones y manipulaciones. Se utilizan problemas musculoesqueléticos como dolor de espalda y cuello. 

No son simples masajes; sino que se manejan meridianos estratégicos, entre ellos, pulmón, bazo, corazón, riñón, pericardio, hígado, intestino grueso y delgado, estómago, vejiga, sanjiao y vesícula biliar. 

Shiba - 18 movimientos del Qigong: armoniza cuerpo y respiración 

Combina 18 movimientos del Qigong que es muy popular en China y respiración profunda. Se usa como terapia preventiva para mejorar la circulación, fortalecer pulmones y reducir el estrés. 

Fragancia de hierbas: prevenir males comunes sin fármacos

Las bolsitas se originaron en la época agrícola hace más de 3.000 años. Se la conoce como ‘terapia de la vestimenta’ porque se colocaban hierbas en sombreros o en la ropa para prevenir y tratar enfermedades. 

La bolsita de despertar tiene menta, hoja gramínea y borneol. Sirve para refrescar la mente, fatiga y debilidad. Mientras que la bolsita contra la fiebre, que contiene anís estrellado, canela y demás. Sirve para regularizar el qi, resfriados y frío.

También te puede interesar: