El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

Al menos 10.000 emprendimientos ecuatorianos se beneficiarán del plan de comercio electrónico que será implementado en el país, con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), y la empreas tecnológica Kolau.

En la presentación del plan participaron de manera virtual el canciller Luis Gallegos, los ministros de Telecomunicaciones, Andrés Michelena; de Turismo, Rosi Prado de Holguín; el secretario general de la OEA, Luis Almagro; y el directivo de la empresa Kolau, Daniel Sánchez Mola.

Según el proyecto, las medianas, pequeñas y microempresas del Ecuador (Mipymes) podrán crear sus páginas web de manera gratuita para ofrecer sus productos y servicios.

Para Michelena, es prioridad de los gobiernos la reactivación de sus finanzas y el impulso al turismo, las manufacturas y todas las actividades que deben aprovechar la tecnología para sobreponerse a los efectos de la pandemia del covid-19.

Justamente, en este periodo, en el país no se paralizaron los sectores productivos y de telecomunicaciones.

La OEA y la empresa Kolau ya desarrollan este plan desde hace  más de un año en 10 países de la región; Sánchez-Mola, informó que en este periodo al menos 80.000 empresas han creado su propia página web, vendieron más de $ 1.5 millones y realizado  125.000 transacciones.

“Para Ecuador se esperar beneficiar a 10.000 emprendimientos, pues se pretende digitalizar a las micro y pequeñas empresas e introducirlas en el comercio electrónico”, sostuvo Sánchez-Mola.


De su parte, el canciller Gallegos manifestó que en la última década el comercio electrónico se ha convertido en una necesidad  y que el país tiene las potencialidades para dinamizar economías  con tecnologías innovadoras  con servicios en línea y seguras.

Finalmente Almagro señaló que la pandemia afectó a las micro, pequeñas y medianas empresas que son el 99% de las unidades de producción y el 75% del empleo en la región. (I)