Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Joel se impulsa hacia sus metas en bicicleta

Joel Fuertes Casanova (adelante) ha entrenado cuatro horas diarias para llegar en plenitud de forma al evento.
Joel Fuertes Casanova (adelante) ha entrenado cuatro horas diarias para llegar en plenitud de forma al evento.
-

Metido en el maillot, Joel Fuertes ansía ser el protagonista principal de la Vuelta Ciclística al Ecuador ‘Juventudes 2017’. El evento -que tiene un recorrido total de  406,8 km- comenzará mañana en Manabí, con la contarreloj Cuaque-Pedernales, de 10 kilómetros.

Nacido en Tulcán, pero federado por Sucumbíos, Joel aspira a ser el líder que conduzca al equipo Best PC a su primer título en el torneo juvenil, que retoma vigencia luego de cuatro años. La última versión del giro para exponentes sub-23 se realizó en 2013. Joel tendrá como compañeros de plantel a Richard Huera (Sucumbíos), Elián Cisneros (Sucumbíos), Camilo Navas (Imbabura) y Guillermo Pozo (Carchi), quienes están dispuestos y preparados para asumir los roles que determine el entrenador Raúl Huera.  

“Me siento en capacidad de encabezar al grupo sin problemas, de ganar el evento, pero si el técnico decide que alguno de los otros compañeros es el indicado para trabajar por él, ayudándole a llegar primero, igual entregaré mi máximo esfuerzo”, menciona.

En torno a sus características, Fuertes es la descripción de su apellido, también en plural: fuerte para escalar, para escapar del pelotón, para mantener el ritmo en superficies planas... Su referente en el ciclismo mundial es el colombiano Nairo Quintana, no solo por el estilo, sino por ser un chico humilde, un hombre del campo, alguien que fantasea con elevarse en la bici y conquistar sus sueños.

Algunas aspiraciones ya las cristalizó. En 2014, 2015, 2016 y 2017 se ciñó la corona nacional de ruta y pista, destacando sobre el velódromo en las modalidades persecución individual, scratch, madison y por puntos. A esto se suma el séptimo lugar (top ten), que consiguió en el Campeonato Panamericano Junior de Pista y Ruta que se celebró el reciente agosto en Guadalajara (México).

Su potencial hizo que el Team Ecuador Movistar lo enrolase en su cuadrilla y le permitiera ganar experiencia. Como parte de este elenco en julio pasado ganó la Vuelta Juvenil a Nariño (Colombia) y entrena con cultores de la talla de los hermanos Jéfferson y Alexander Cepeda. Similar a la mayoría de pedalistas de ruta, su ilusión máxima a mediano plazo es vincularse a un equipo world tour y participar en los tres grandes eventos del ciclismo mundial: Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España, o por lo menos en alguno.

Al detallar sus inicios, Fuertes cuenta que aprendió a montar bicicleta a los tres años, mas su faceta competitiva la comenzó en 2013, desde que Raúl Huera se presentó en la Unidad Educativa El Playón de El Playón de San Francisco, parroquia rural del cantón Sucumbíos.

Cuatro meses después se adjudicó la medalla de oro en los Juegos Nacionales Infantiles que se escenificaron en Ibarra.       

Ernesto Albán, gerente general de almacenes Best PC, relata que por primera vez esta empresa auspicia a un conjunto de ciclismo; antes únicamente había apoyado a clubes de fútbol barrial. “Sacamos adelante a esta cuadrilla porque está constituida por personas de origen humilde que necesitan una mano para seguir en el deporte”, expresa.

Y aunque admite no ser un asiduo seguidor del ciclismo, cree que en esta o cualquier otra disciplina es menester respaldar a las divisiones formativas. Lo único que pide a cambio es la entrega total de los cultores, algo que los llevará a lugares estelares.

Según Fabricio Faicán, juez con licencia de la Unión Ciclista Internacional (UCI), quien fue nombrado comisario director de la prueba, la brega cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) e incluirá una justa en la categoría prejuvenil. De acuerdo a la UCI, las divisiones formativas en ciclismo de ruta son prejuvenil, juvenil (17-18 años) y sub-23.

Sobre los elencos inscritos, Faicán detalla que, hasta la semana pasada, confirmaron su concurso ocho equipos nacionales, además de tres combinados extranjeros: dos sub-23 y uno prejuvenil. Estima que, sumados los pedalistas enlistados por todos los representativos, la lid contará con un centenar de cultores. Añade que, como todo certamen de ruta, el giro de la juventud comenzará en el llano y terminará en la altura. Constará de seis etapas, arrancará con una contrarreloj de 10 kilómetros en Manabí y terminará con un circuito de 40 kilómetros en Tulcán. (I)   

Datos

Joel Fuertes nació en Tulcán el 11 de junio de 1999. Residía en la comunidad de Playa Alta (Carchi), pero estudiaba en El Playón de San Francisco (Sucumbíos), a donde se mudó hace tres años. 

Es el quinto de los seis hijos de Bayardo Fuertes, de profesión chofer, y de Fabiola Casanova, ama de casa.

En la justa  han confirmado su presencia equipos de Azuay, Carchi, Chimborazo, Pichincha y Sucumbíos.

Consta de seis etapas; la contrarreloj individual Cuque-Pedernales (10 kilómetros) a realizarse mañana; Pedernales-Muisne (130 kilómetros), el miércoles; Atacames-Rioverde (72 kilómetros), el jueves; Ambuquí-Ibarra (57 kilómetros), el viernes; Ambuquí-Tulcán (97,8 kilómetros), el sábado. Y un circuito en Tulcán, el domingo. 

Publicidad Externa