Publicidad
Lozano cambia pista por ruta
Si bien la ruta no es su especialidad y se defiende más en la pista, donde ostenta un récord nacional, el ciclista Alan Lozano buscará ser protagonista en la edición 36 de la Vuelta Ciclística al Ecuador, que arrancó este lunes 18 de noviembre de 2019 y finalizará este sábado 23.
El evento ciclístico más importante del país no podía empezar de la mejor manera para este quiteño de 18 años dado que se dio en su terreno favorito, la pista del velódromo José Luis Recalde de Quito. Aquí Lozano logró el récord nacional de velocidad en la prueba de un kilómetro, con 1 minuto y dos segundos. Fue en 2018, durante un campeonato nacional juvenil.
Este lunes 18 de noviembre la carrera “tricolor” se inició con la presentación de los equipos, el congresillo técnico y el desarrollo de la primera etapa en el recinto capitalino.
Para este martes 19 de noviembre está prevista la segunda fracción entre las ciudades de Quito y Cayambe, con un recorrido de 56 km, que los cerca de 70 ciclistas esperan cumplir de forma completa.
“El objetivo es ser protagonista y ganar la Vuelta. Sabemos que va a ser complicado, porque luego de la primera etapa se viene la ruta y en ella no soy tan fuerte, pero vamos a dar todo nuestro esfuerzo”, detalló a diario EL TELÉGRAFO el deportista.
Alan conoció el deporte del pedal a los 14 años a través de su tío Luis Albán, quien también cicleaba en la pista y lo llevó a que lo vea competir. Desde ese entonces no ha dejado de pedalear, pese a que no tiene bicicleta propia.
El capitalino comentó que primero practicó patinaje de carreras. “Pero después me enamoré del ciclismo”, dijo el representante del Team Best PC, en la primera etapa. Esta fue corrida por un solo integrante de cada equipo, de acuerdo a lo dispuesto por la organización.
El entrenador cubano Agustín Lorenzo fue el descubridor de Lozano. “Cuando me vio, me dijo que tengo condiciones, buen físico y que baje a entrenar. Y aquí me tienen ahora”, señaló entre sonrisas el “tricolor”, que postuló para ser oficial de la Policía, otra de sus metas.
A pesar de sus logros, nunca ha tenido una bicicleta propia. La primera que usó se la entregó la Concentración Deportiva de Pichincha y con la llegada de las medallas la entidad pichinchana lo siguió apoyando.
Para adquirir una, Lozano ahorra parte del incentivo económico que recibe al ser parte del Plan de Alto Rendimiento, que maneja la Secretaría del Deporte.
Además del récord, Alan reconoce como su mayor triunfo el título panamericano juvenil de pista conseguido en Cochabamba (Bolivia) en 2018. “Fue una sensación increíble, porque todo ese sacrificio en los entrenamientos tuvo sus frutos”, relató el capitalino, graduado a distancia de bachiller recientemente en el colegio Nuevo Ecuador.
Al principio tuvo todo el respaldo de su mamá, Angelina Albán, pero no de su papá, Luis Lozano. Él creía que el ciclismo no le iba a servir de nada; sin embargo, tras las victorias de su hijo, se convenció y ahora lo apoya como su primer fanático.
Lozano integra el pelotón de 70 ciclistas presentes en la edición 36 de la Vuelta al Ecuador. (I)