Publicidad
La localía dejó de ser una de las mayores fortalezas de la selección nacional
La localía de Ecuador en estas eliminatorias no ha representado un plus, como sí lo fue en los procesos a los que la Tricolor se clasificó a los tres mundiales que lleva en su historial. El equipo dirigido por Gustavo Quinteros ha cedido ocho puntos en siete partidos en Quito, lo que ha producido la caída hasta el sexto lugar.
Fuera de los lugares de clasificación directa y del cupo por el repechaje (está en sexto lugar), Ecuador cayó dos veces en el estadio Olímpico Atahualpa y empató en una ocasión. Rumbo a Corea-Japón- 2002 perdió una sola vez ante la poderosa Argentina de ese tiempo y que justamente logró la clasificación en la cancha quiteña.
Mientras que para Alemania- 2006 y Brasil-2014, el escenario de El Batán fue infranqueable y representó el soporte para acceder a esas citas mundialistas. A la ‘Tri’ le restan dos partidos más en casa, contra Perú en septiembre y frente a la selección argentina en la jornada final de octubre.
Para el exentrenador de la selección ecuatoriana, Sixto Vizuete, la situación actual del equipo nacional es compleja. “No solo será difícil optar por un cupo por el calendario que tiene Ecuador, sino porque no ha jugado bien en los últimos partidos y aquello será complicado de solucionar en lo poco que resta. La tendencia se mantendrá de aquí en adelante”, explicó.
Para el estratega, Quinteros se ha equivocado en las convocatorias y eso ha perjudicado el desempeño en algunos compromisos. “No ha encontrado, en ciertos casos, a los jugadores idóneos y ha llamado a algunos que no han estado al 100%. O sí ha tenido en cuenta a nuevos valores, pero con pocas opciones de jugar”.
Vizuete comandó a Ecuador en parte del proceso a Sudáfrica-2010. Después de la fecha 14, al igual que en la edición actual, la Tricolor sumaba 20 puntos. Logró un triunfo más y finalizó la eliminatoria con 23, a un punto de Uruguay que se quedó con el quinto lugar.
“Tuvimos opciones hasta la última fecha, pero no logramos sumar los puntos necesarios. No defiendo mi gestión, porque no hay que vivir de la historia, pero ese equipo jugaba bien y tenía un modelo establecido; eso le ha faltado al actual, incluso no tiene espíritu”, agregó el profesional.
Su asistente técnico en esos tiempos fue Julio César Rosero, exjugador de El Nacional y Barcelona. En relación a la localía de la Tricolor y los puntos cedidos en esta eliminatoria, el entrenador analizó lo cambiante que ha sido el equipo a lo largo de los años.
“Para el primer Mundial, solo Álex Aguinaga jugaba en el extranjero. Para Alemania había pocos afuera, pero la base continuaba con futbolistas radicados en el país. La situación cambió para los procesos siguientes y sobre todo para llegar a Brasil-2014, nos alcanzó el colchón que logramos en casa. Ahora jugamos con las mismas dificultades que el visitante y para mí eso de la memoria fisiológica en la altura es una mentira, porque lo viví como jugador”, comentó Rosero.
Pero para el ‘Emperador’, más allá de esas condiciones, lo que ha pesado en los encuentros en casa es el nivel individual de muchos elementos. “A diferencia de lo que hizo Ecuador al inicio de la eliminatoria, donde logró 12 puntos de 12 posibles, hoy los jugadores no tienen la continuidad necesaria en sus clubes. Algunos con participaciones aisladas y sumado a la altura de Quito, se complica aún más”.
Sobre mantener o cambiar de sede, Rosero expresó que se debe mantener la misma en la capital, pero realizar un trabajo diferenciado para la preparación de los elementos que provienen del llano. “Es cierto que Ecuador mostró un buen rendimiento en los partidos que jugó a nivel del mar, como en las victorias contra Argentina o Venezuela, pero en Quito hay elementos que deben aportar más. “Sabemos del aliento de la gente y los contrarios, con solo escuchar sobre la altura merman su rendimiento. Si Ecuador logró clasificar en Quito, no solo fue por la altura, sino también porque tenía un juego destacado y futbolistas capacitados”, agregó.
En la clasificación a Alemania- 2006, los colombianos Luis Fernando Suárez y Armando Osma, como entrenador y asistente técnico, respectivamente, condujeron a Ecuador. Osma, que recientemente fue cesado como DT de Aucas, recordó lo que significó la localía en aquella ocasión. La Tricolor ganó siete de los nueve partidos en el estadio Atahualpa y no perdió en ninguna ocasión.
“La condición de local es fundamental para cualquier selección y lo vivimos en carne propia. En esa época vencimos a Colombia, a Brasil y a Argentina, que representaron partidos claves. Es el alto rendimiento y la competencia no da margen de error; supimos aprovechar las condiciones de los futbolistas para sacar adelante esos partidos”, recordó el colombiano.
Osma estuvo presente el martes pasado en el estadio Atahualpa y reconoció que la selección de su país controló bien el encuentro. “Tuvo un ataque eficaz en las ocasiones que generó y supo controlar bien las bandas de Ecuador, doblando la marca cuando atacaba Antonio Valencia y Ángel Mena. Tras el gol, el local vivió un dilema táctico, pero no supo reaccionar y anímicamente estuvo muy afectado”.
Sobre la situación actual en la tabla de posiciones, Osma indicó que la mesura es necesaria en los análisis, porque si bien existen posibilidades matemáticas, el calendario es complejo. “Por ejemplo, cuando Colombia ganó 5-0 en Buenos Aires, se decía que íbamos a ganar el Mundial y no pasó de la primera ronda. La realidad de una selección no marca un partido, sino toda una eliminatoria”.
El estratega acotó que Quinteros debería efectuar cambios para afrontar las cuatro fechas finales y deberá probarlos en los partidos amistosos de la fecha FIFA de junio próximo. “Con Brasil la gente ya ve un partido perdido y un cotejo accesible frente a Perú, pero ambos son igual de complejos. Los peruanos vendrán a Quito por mantenerse con opciones, que están ahí. El último cotejo contra Argentina será a matar o morir, por la situación de ambas selecciones en la parte final del torneo”.
Aún no se ha confirmado por parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) si Ecuador disputará compromisos amistosos y aprovechará las fechas FIFA, que se realizarán mientras se disputa la Copa Confederaciones en Rusia.
Si la Tricolor confirma cotejos comprobatorios, Quinteros probará a los reemplazantes de Luis Caicedo y Jefferson Orejuela, que fueron suspendidos por un partido tras sus sanciones en el juego contra Colombia. El ‘Cunti’ fue expulsado y Orejuela recibió su segunda amarilla.
En septiembre y octubre Ecuador tratará de volver a la victoria en condición de local, luego de caer frente a Colombia y dejar los puestos de clasificación. Quinteros tratará de retomar la senda de victorias y cerrar la eliminatoria con resultados positivos para acceder al cuarto mundial. (I)