El Telégrafo - Mostrando artículos por etiqueta: grandes plumas
Sábado, 16 Diciembre 2017 16:39
Grandes plumas: Alfredo Baquerizo Moreno
Presidente del Ecuador, conocido como el ‘Pontífice de las letras ecuatorianas’, nació el 28 de septiembre de 1859, en Guayaquil. Sus padres fueron José María Baquerizo y Rosario Moreno Ferruzola. En los primeros años de Diario EL TELÉGRAFO fue nombrado redactor principal. En el periódico publicó sus artículos políticos y literarios, además una de sus novelas, Tierra adentro, en 1939. Murió en New York, el 20 de marzo de 1951, luego de una operación.
Publicado en
Hemeroteca
Sábado, 09 Diciembre 2017 14:55
Grandes plumas: Virgilio Jaime Salinas
Es el máximo exponente de la caricatura de Guayaquil, quien nació en el año de 1900, hijo de Alejandro Jaime Martínez, estudió en el colegio Vicente Rocafuerte. El 23 octubre de 1923 el Decano de la Prensa Nacional vincula al dibujante a su selecto grupo de colaboradores. El caricaturista dirige “La semana a golpes de crayón”. Sus dibujos denunciaron a los explotados, a los explotadores y a la sociedad impávida de aquella época. Fue el creador de uno de los personajes más conocidos de la urbe, ‘Juan Pueblo’. Falleció en 1959.
Publicado en
Hemeroteca
Domingo, 03 Diciembre 2017 00:00
Grandes plumas: Joaquín Gallegos Lara
Diario EL TELÉGRAFO, de corte liberal, fue fundado el 16 de febrero de 1884, para equilibrar las fuerzas contra los conservadores que gobernaban en el país. 25 años más tarde nació uno de sus hijos predilectos, Joaquín Gallegos Lara. Él vivió la masacre de los obreros, el 15 de noviembre de 1922, y denunció ese hecho en su novela cumbre Las cruces sobre el agua, que fue publicada en mayo de 1946. El narrador guayaquileño también escribió para las páginas de este diario.
Publicado en
Hemeroteca
Sábado, 18 Noviembre 2017 14:58
Grandes plumas: Medardo Ángel Silva
Nació el 8 de junio de 1898 en el puerto principal, en las calles Víctor Manuel Rendón y Panamá. Su padre fue Enrique Silva Valdés, pianista, y su madre Mariana Rodas Moreira.
Desde niño aprendió a tocar la pianola y dominó tres idiomas: francés, italiano y latín. Creó su primer verso a los 14 años, ‘Paisaje de leyenda’.
El poeta y compositor ecuatoriano escribió bajo el seudónimo Jean D’Agreve u Óscar René en el ‘Decano de la Prensa Nacional’, diario EL TELÉGRAFO, en 1915.
Publicado en
Hemeroteca
Página 5 de 5