El Telégrafo - Mostrando artículos por etiqueta: grandes plumas
Sábado, 15 Junio 2019 15:51

Grandes plumas: Víctor Emilio Estrada

Nació el 22 de mayo de 1891 y creció en medio de grandes acontecimientos nacionales e internacionales: Muerte de Eloy Alfaro, dos guerras mundiales, Revolución Juliana y “La Gloriosa” de 1944. Fue hijo de Emilio Estrada Carmona (presidente del Ecuador) y de María Sciacaluga. Sus estudios secundarios los realizó en el Vicente Rocafuerte. A temprana edad tuvo inclinaciones militares y financieras, ocupando altos cargos. Falleció en Guayaquil el 21 de febrero de 1954.
Publicado en Hemeroteca
Sábado, 25 Mayo 2019 14:19

Grandes plumas: José Paredes Litardo

Nació en Vinces, conocida como la capital del cacao, también como “París Chiquito”, Los Ríos, en 1909. Dos décadas más tarde se radicó en Guayaquil. Su vinculación en el campo de la literatura con los expositores del momento de esta ciudad, lo convirtió en parte de esa pléyade de escritores sobresalientes de la cultura. Entre sus obras destacaron: Tierra y sangre montubia, Savia y raíz montubia y otras con las que describió el sentir y el alma del montuvio.
Publicado en Hemeroteca
Sábado, 18 Mayo 2019 14:48

Grandes plumas: Honorato Vázquez Ochoa

El poeta, escritor y diplomático nació en Cuenca, conocida como la Atenas del Ecuador el 21 de octubre de 1855, en el hogar de Manuel de Jesús Vázquez Herdoíza y Francisca Ochoa Andrade. Su primera maestra fue su madre y posteriormente, con esa base, ingresó al Colegio Nacional de Cuenca, en donde destacó. Luego ingresó a la Universidad de Cuenca. Sus ideas contrarias al gobierno del General Ignacio de Veintemilla le costaron el destierro a Perú. Murió en su ciudad natal el 26 de enero de 1933.
Publicado en Hemeroteca
Sábado, 20 Abril 2019 14:24

Grandes plumas: José Antonio Campos

El popular “Jack the Ripper”, seudónimo utilizado en sus escritos, nació en Guayaquil el 10 de marzo de 1868. Fueron sus padres Alberto Campos Coello y Dolores Maingón. Sus estudios secundarios los realizó en la unidad educativa San Vicente del Guayas. Como periodista se inició en un semanario humorístico en 1887, “El Marranillo”, que reflejaba la actualidad política. Falleció el 29 de junio de 1939, en Posorja.
Publicado en Hemeroteca
Mañana se cumplen 50 años de la muerte de este destacado periodista. Nació el 23 de septiembre de 1892. Un colegio nacional y una escuela fiscal llevan su nombre. Estuvo casado con la profesora María Cristina Dueñas.
Publicado en Cultura
Sábado, 23 Marzo 2019 14:51

Grandes Plumas: Nelson Estupiñán Bass

Hijo de la negritud ecuatoriana, denunció la explotación y el racismo. Nació en Súa, Esmeraldas, el 19 de septiembre de 1912. Su aula fue la naturaleza, y los hechos que lo marcaron el asesinato de Eloy Alfaro y la Revolución Conchista. Queda como legado su obra “Cuando los Guayacanes florecían“. Murió en tierra extraña, Estados Unidos, el 22 de febrero de 2002.
Publicado en Hemeroteca
El escritor nació el 28 de abril de 1898, en Portoviejo, Manabí. Sus padres fueron Agustín Mendoza Briones y Rosa Moreira Izaguirre. Además de músico fue un gran compositor autodidacta. La última creación suya que recibió diario EL TELÉGRAFO fue “Añoranza”, dedicada a la revista SEMANA GRÁFICA, en el año 1934. Fue autor de cuatrocientas composiciones musicales y falleció el 8 de enero de 1985, en Quito.
Publicado en Hemeroteca
Sábado, 23 Febrero 2019 14:43

Grandes plumas: César Andrade y Cordero

Nació en Santa Ana de los cuatro Ríos de Cuenca, el 31 de octubre de 1904. Sus padres fueron: Leoncio Andrade y Clotilde Cordero. Su primaria la realizó en la escuela San José y la secundaria en el colegio Benigno Malo. Obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Cuenca. Colaboró en muchas ocasiones con diario EL TELÉGRAFO. Murió el 10 de octubre de 1987.
Publicado en Hemeroteca
Sábado, 02 Febrero 2019 15:17

Grandes plumas: Ernesto Noboa y Caamaño

El joven que irrumpió en el mundo literario y que junto a otros referentes, como Silva, Borja y Fierro, pertenecieron al grupo de poetas denominado “Generación decapitada”, nació el 11 de agosto de 1889 en Guayaquil. Sus padres fueron Pedro José Noboa y Carbo, y Rosa María Caamaño y Gómez Cornejo. Colaboró con sus poesías en diario EL TELÉGRAFO. Falleció el 7 de diciembre de 1927, a los 38 años.
Publicado en Hemeroteca
El poeta, historiador, cronista y crítico de la política ecuatoriana nació en Guayaquil el 30 de enero de 1902, en el hogar de Gabriel Pino Roca y Dolores de Ycaza. Desde temprana edad escribió sus primeros versos, los que fueron recibidos y reconocidos entre grupos intelectuales de esta localidad. Empezó a laborar en diario EL TELÉGRAFO a los 19 años. Falleció el 25 de febrero de 1959.
Publicado en Hemeroteca