El caos de la ciudad Ya mucha tinta se ha regado con respecto al creciente problema vehicular que está sufriendo Guayaquil. Lo preocupante del caso es que a pesar de que p...
El país espera una justicia renovada El plazo ya empezó a correr. Una vez que la oposición en sus distintos niveles permitió que por fin se pueda instalar el Consejo de la Judicatura de T...
El desafío del desarrollo y los gobiernos provinciales La Operación y el Mantenimiento de los Sistemas de Riego y Drenaje son actividades técnicas indispensables para el manejo eficiente de un sistema de r...
Ecos de una vieja conducta política Cuando tenemos que referirnos a los hechos que ocurren en la Asamblea Nacional, pensamos -aun sin quererlo- en el retorno de los gobiernos civil...
Nuevo modelo geológico-minero (3) Por datos del Banco Central del Ecuador se conoce que de los 32 sectores más importantes de la economía nacional solo uno no precisa de insumos minero...
La india María Cundo hubo el primer levantamiento indígena, en nuestro país, muchos ciudadanos nos alegramos ya que como sabemos vivían en la forma por demás indigna...
Dos fechas hermanas Ecuador celebra el Bicentenario de la Revolución de Quito (1808-1812). Y recuerda particularmente el 10 de Agosto de 1809, Primer Grito de Independenc...
El poder y el jabón son tan resbalosos Algunos fieles lectores de este medio de comunicación preguntan con insistencia, por qué es tan importante la defensa de la soberanía y la reivindicac...
Mala siembra y mala cosecha Constantemente estamos expuestos a alguna forma de agresión que, sin llegar a ser física, puede ir desde la negación de un derecho hasta la calumnia o...
Animales humanizados Estamos habituados a ver, en dibujos animados, animales con características humanas. La ciencia ha avanzado mucho en el área de transferir facultades...