Ley de contribución solidaria Después del terremoto que destruyó Manabí y parte de Esmeraldas, hubo una gran movilización de la población para ay... Luis Rosero
Wayrashkamanta Maykan kutinka umata nananmi, rikrata nananmi, wiksata nananmi, shinallatak maykan kutinka, llullu wawa, uchilla wawaka irki, ancha, yallimana kunukmi... José Maldonado
El uso de la tecnología en el terremoto de Ecuador No existe un orden lógico para gestionar una crisis porque nunca se está preparado para afrontarla. Pero existen una serie de elementos... Ángela Paloma Martín. Periodista y asesora de comunicación
Las víctimas del terremoto mediático montado en las redes Se activó lo que estaba listo para arrancar en la campaña electoral. Quizá les alcance el dinero porque “fonditos” no... Orlando Pérez, Director de El Telégrafo
Ecuador mostró su lado más potente: la solidaridad plena Nuestra patria vive uno de sus momentos más difíciles y también recibe todo el apoyo mundial. Ahí se prueba para qué... Editoriales
¿A Freedom House le publican todo en un país 'amordazado'? Si fuese cierto lo que dice Freedom House -de que Ecuador es un país sin libertad de expresión-, ninguno de los medios habría pub... Editoriales
¿Se globaliza la derecha? Según algunos analistas, con la caída del Muro de Berlín se inició la globalización. Para otros, esta es sinó... Melania Mora Witt
Las tragedias desnudan lo que somos: solidarios con los necesitados, indiferentes o aprovechadores El terremoto del 16 de abril de 2016 ha desnudado la anatomía y el espíritu del pueblo ecuatoriano y de la comunidad internacional. Hemo... Edmundo Vera Manzo
Apoyemos a los EDOC El Festival anual de cine documental Encuentros del Otro Cine, EDOC, se ha constituido en uno de los símbolos emblemáticos de la cultura... César Hermida
Claves para un pesimista Alguna ocasión, Antonio Skármeta decía que –en el caso de un relato- una tensión enorme, como un terremoto, inundaci...