Publicidad

Alejandro Tapia, corresponsal en Santiago
Chile y Uruguay firmaron inédito acuerdo comercial
08 de Octubre de 2016
9 de 10 alcaldes chilenos se postulan a la reelección
06 de Octubre de 2016
Evidenciando la falta de renovación política, el 61% de los parlamentarios también irán a elecciones generales de 2017.
90% de chilenos recibe pensiones inferiores a $230
28 de Julio de 2016
Las AFP se constituyen como uno de los principales grupos de poder en el país.
Chile, un país ¿deprimido?
05 de Junio de 2016
El fin de semana pasado un joven de 20 años se lanzó a la jaula de los leones en el zoológico de Santiago en un acto suicida que generó un alto impacto ciudadano. La acción también reveló el deplorable estado de salud mental de muchos chilenos.
Cuatro millones de chilenos están sin agua potable por el temporal
19 de Abril de 2016
El río Mapocho se desbordó por las fuertes lluvias en Santiago. Dos personas fallecieron, 359 damnificados y más de 400 personas están aisladas.
"Ecuador es uno de los candidatos; tiene un equipo muy sólido"
02 de Abril de 2016
La selección aspira a potenciar su rendimiento en el torneo continental. Pero los rivales a medir serán Brasil y Perú, las dos selecciones con las que retomará el proceso eliminatorio 3 meses después.
La selección aspira a potenciar su rendimiento en el torneo continental. Pero los rivales a medir serán Brasil y Perú, las dos selecciones con las que retomará el proceso eliminatorio 3 meses después.
Chile desembolsará $ 2,8 millones para víctimas
02 de Abril de 2016
La Corte Suprema del país ordenó indemnizar con $ 4.400 a cada afectado durante la dictadura de Augusto Pinochet.
La selección aspira a potenciar su rendimiento en el torneo continental. Pero los rivales a medir serán Brasil y Perú, las dos selecciones con las que retomará el proceso eliminatorio 3 meses después.
La selección aspira a potenciar su rendimiento en el torneo continental. Pero los rivales a medir serán Brasil y Perú, las dos selecciones con las que retomará el proceso eliminatorio 3 meses después.
Un general chileno recibe $ 2.285 de pensión, casi $ 2.000 más que un civil
19 de Febrero de 2016
En Chile se discute una propuesta para que la seguridad social de los uniformados se maneje con administradoras de fondos privados, tal cual ocurre con el resto de la población.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
Con los descuentos de ley, un alto oficial en servicio activo puede percibir $ 3.900 líquidos. Si se jubilara su pensión alcanzaría los $ 4.892 al mes.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
Con los descuentos de ley, un alto oficial en servicio activo puede percibir $ 3.900 líquidos. Si se jubilara su pensión alcanzaría los $ 4.892 al mes.
Arquitecto chileno gana premio mundial
20 de Enero de 2016
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
Con los descuentos de ley, un alto oficial en servicio activo puede percibir $ 3.900 líquidos. Si se jubilara su pensión alcanzaría los $ 4.892 al mes.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
Con los descuentos de ley, un alto oficial en servicio activo puede percibir $ 3.900 líquidos. Si se jubilara su pensión alcanzaría los $ 4.892 al mes.
26.000 estudiantes se matriculan gratis para la Universidad en Chile
15 de Enero de 2016
Esta semana inició la gratuidad de la educación superior por primera vez en 35 años, como parte de las reformas de Michelle Bachelet. El beneficio podría ampliarse a un total de 165.000 alumnos.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
Con los descuentos de ley, un alto oficial en servicio activo puede percibir $ 3.900 líquidos. Si se jubilara su pensión alcanzaría los $ 4.892 al mes.
EL TELÉGRAFO inicia hoy una serie sobre la situación de las Fuerzas Armadas en otros países. En el vecino del norte, producto de la guerra interna, los altos mandos gozan de beneficios.
El país sudamericano, con las Fuerzas Armadas más grandes de Latinoamérica, no tiene un sistema de jubilación. Los uniformados nunca dejan de recibir su sueldo, así pasen al retiro.
Para que un militar acceda a una pensión debe haber aportado al menos 20 años. Solo cuando llega a los 40 años de trabajo, el beneficio se equipara al salario que recibía cuando estaba activo.
Con los descuentos de ley, un alto oficial en servicio activo puede percibir $ 3.900 líquidos. Si se jubilara su pensión alcanzaría los $ 4.892 al mes.
Página 6 de 11