Culturas, miedo y religión El miedo, que había aparecido entre los primeros homínidos junto con los sufrimientos por la supervivencia, pobló su mundo subjet... César Hermida
Señales de poder: Correa y las Fuerzas Armadas Hay un discurso medio paranoico, medio conspirativo, que se está formando desde la oposición, sobre la pugna política entre el Ej... Sebastián Vallejo
Brasil: golpe consumado Dilma Vana Rousseff en 1964 se incorporó resueltamente a una organización político-militar que luchaba contra la dictadura. Fue g...
"Una banda de ladrones" El pensador norteamericano Noam Chomsky lo dijo muy claro: “Se trata de la única líder política que no robó y una ba... Pablo Salgado Jácome
La moralina de la derecha contra Dilma y Cristina Destituyeron a Dilma, en esa crónica de muerte preanunciada. No fue por razones de corrupción; pero hicieron creer a muchos que sí... Roberto Follari (*)
El orden mundial en el siglo XXI El tercer milenio comenzó su tránsito de siglos hace más de tres lustros y muestra los efectos de lo que significaron los acontec... Ilitch Verduga Vélez
Lenín Moreno, la revolución de los excluidos Desde siempre, desde 1830 en que se fundó la República de Ecuador, existieron en nuestra patria las mayorías excluidas del poder... Jaime Galarza Zavala
Ejército y militarismo Si en algo estoy de acuerdo es en la necesidad de descorporativizar al Ejército ecuatoriano y realizar una revolución ideológica,... Tatiana Hidrovo Quiñónez
Fotografía: historia y promesa Este mes se celebra a la fotografía. El pasado 19 de agosto se conmemoraron los 175 años de su nacimiento cuando en 1839 el Gobierno fra...
¿Para quién se gobierna en el mundo? El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, dictó una charla muy interesante en un almuerzo informal a un grupo de amigos e invitados de un clu... Antonio Quezada Pavón