Visión de los vencidos Desde la década de 1960 en Quito, capital del Ecuador, se organiza una serie de actos para conmemorar al 6 de diciembre de 1534, como dí... Juan J. Paz y Miño C.
Quito: fiesta y mutilación Cada año, al llegar diciembre, vuelve al discurso y las prácticas cotidianas de los quiteños la necesidad de la fiesta de fundaci... Carol Murillo Ruiz
Día Internacional de las Personas con Discapacidad Una vez más los medios de comunicación, el pasado 3 de diciembre, demostraron cómo las agendas comerciales priman por sobre las a... Werner Vásquez Von Schoettler
Definiciones electorales De los 8 binomios presidenciales, la mitad tiene mayores posibilidades: derecha, centro izquierda y el progresismo. Cada uno busca medir su fuerza ele... Luis Rosero
Quito Kunan punchami Quito llaktapika shuk hatun raymi tiyanka. Shinapash sarun punchakunapashmi kaypi chaypi ima rikunakuna tiyarka. Quito llakta tuk... José Maldonado
¿De qué socialdemocracia hablamos en el Ecuador del siglo XXI? En Europa la socialdemocracia no solo atraviesa el peor momento de su historia, sino que se ha revelado como una tendencia de derecha antes que de cen... Orlando Pérez, Director de El Telégrafo
Fidel: seguiremos jugando a lo perdido Fidel ha muerto. Murió invicto, solo el inexorable paso de los años pudo derrotarlo. Murió el mismo día en que 60 añ... Rafael Correa, Presidente de la República del Ecuador
Fidel: la educación del pueblo, la estrategia clave en la lucha de las ideas, la economía y la vida Fidel, de su inmensa sabiduría e inspiración para obtener victorias en la vida y alcanzar un desarrollo propio, considero su aporte m&aa... Edmundo Vera Manzo
Fidel En una ceremonia solemne se efectuó el funeral laico en el cual se despidió al líder cubano Fidel Castro. El pésame lleg&o... Melania Mora Witt
Los candidatos y la ciencia (II) Es muy pertinente preguntar a los candidatos presidenciales de Ecuador acerca del lugar que ocuparía el desarrollo científico y tecnol&o... César Paz-y-Miño