¿La OEA en deuda? La pregunta se planteó en un seminario organizado por Francisco Carrión en la Flacso el mes pasado, con ocasión de los 70 años de la OEA. Sin embargo,... Íñigo Salvador Crespo
La conciencia ancestral andina ¿Qué significa conciencia? El saber popular dice que es un acto sopesado que involucra responsabilidad ante cualquier decisión o acción que permita me... Shary Quimbo
La lectura entre lo imaginario y lo real Leer es la conjunción del mundo subjetivo y objetivo del libro y su autor, con el subjetivo y objetivo del lector. Es la relación intercultural entre... César Hermida
¿Traición o lealtad? La acusación de traición es frecuente en el mundo político, igual que en el afectivo. En ambos casos juzgar una traición se vuelve un tema complejo po... Mónica Mancero Acosta
El origen del mundo Facebook enfrenta la acusación de un profesor francés y su abogado que denuncian que en 2011 la red social cerró la cuenta del internauta por haber pu... Cecilia Velasco
Pocos, como este personaje Para empezar, la casa de este niño en esa ciudad imperial era llamada “El Gran Palacio” y allí había 7 pianos de cola. Su padre era uno de los hombres... Ramiro Díez
¿Cuánto debe gobernar un presidente? Desde el punto de vista teórico de los principios de la filosofía política, el más capacitado, sabio, honesto y amante de su comunidad debe gobernar s... Edmundo Vera Manzo
El mito del déspota Mientras estaba en el poder, su equipo de propaganda le vendió el mito de ser un gobernante adorado por sus compatriotas. Que tras su partida también... Xavier Villacís
El motor de la prosperidad Algunos líderes de la izquierda ideológica no admiten que es la iniciativa privada el motor de la prosperidad. Douglas North, nobel de Economía en 199... Eduardo Jurado
En el ojo del huracán Con ocasión de la consulta popular abramos nuestro horizonte a América Latina toda. En la mayoría de los países las relaciones son bastante conflictiv... Padre Pedro Pierre