Maquiavelismo Luego de observar con perplejidad lo acontecido este domingo en la elección de las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional, recordaba algunos de lo...
Nuevo modelo geológico minero (2) El sector minero es posiblemente el menos conocido de la economía nacional, sin embargo, es el sector que presenta las mejores posibilidades de desarr...
Unasur muestra su verdadero potencial El jueves pasado fui testigo presencial de las resoluciones de los presidentes de los países miembros de Unasur. Esto no tendría mayor relevancia de n...
Escritos de Eloy Alfaro Alfaro se ha convertido en parte vital de la historia ecuatoriana pasada y presente. La tarde de ayer, el Ministerio de la Política acaba de presentar...
Los demonios de Maxwell El famoso físico escocés James Maxwell, en un experimento imaginario (1867), consideró dos recipientes contiguos, A y B, llenos con el mismo gas, con...
Lo que se vio en la Asamblea En la Asamblea vimos, a los tiempos, viejas escenas típicas de la partidocracia agónica. Bravuconadas, cabildeos de los herederos de los patriar...
Queremos tanto a Lichi Así titulaba Rubén Cortés su introducción al último libro de Eliseo Alberto: La vida alcanza. Quererlo fue un honor y una razón para sentir la vida de...
Integración latinoamericana Al nivel de América Latina, la gran novedad de sus últimos años es su proceso de integración a través de diversas instituciones. Esto se dio gracias a...
Impresiones de Nicaragua (I) Nicaragua es un país de dolores y utopías, de contrastes y esperanza. Una nación situada en el centro de nuestra patria grande, con una historia que h...
Llorones No hay día, o mejor noche, que en los noticiarios de nuestro país no aparezca alguien llorando. Lucimos los ecuatorianos, otra vez según esa visión me...