Atropellando venados Desde hace muchos años que nos declaramos ecológicos y protectores de la biodiversidad, la misma en teoría debería estar rebosante y abundante, al pun...
Nada a Somalia y millones a la basura Al menos 10 niños somalíes mueren a diario por desnutrición y pobreza extrema. El drama se extiende al pueblo de Etiopía y a otros países del cuerno d...
La ruta es el diálogo No debería pasar inadvertido el Manifiesto por la Tierra y la Paz, declaración final del Encuentro Nacional de Comunidades campesinas, Afrodescendient...
La calidad hizo olvidar a Irene Con la final masculina entre Novak Djokovic y Rafael Nadal, jugada el lunes, concluyó el US Open 2011, que en esta edición tuvo que superar algunas di...
Palestina a la ONU El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, solicitará ante la ONU el reconocimiento de su país como miembro 94 de la Organización....
Nuevos bachilleratos y cambio del sistema de promoción (1) Se ha iniciado con el período lectivo de Sierra y la región Oriental una muy importante reforma educativa en el bachillerato. Lo que más destaca son l...
El destino de Ibarra El próximo 28 de septiembre, Ibarra cumple 405 años de fundación. Como todo el país, el legado colonial sigue vigente, porque se cree que su valle est...
La trama de los discursos democráticos Desde los noventa del siglo XX asistimos a la caída de un conjunto de discursos que siempre se refirieron a la búsqueda de una mayor redistribución de...
Herencia de la partidocracia La partidocracia en extinción legó a las nuevas generaciones, en particular a los estudiantes desorientados, la creencia de que la fama, el dinero fác...
Árbitros: ¿Verdugos de Barcelona? Mucho se habla del desempeño de los réferis en un partido de fútbol. En Barcelona es un tema que cada vez se discute más. El último partido contra El...