Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Gayas dirige la nueva Secretaría Intercultural

Jaime Gayas (i) es el nuevo titular de la Secretaría de Educación Intercultural, y Wilson Añapa, subsecretario. Ambos fueron posesionados este miércoles 15 de agosto.
Jaime Gayas (i) es el nuevo titular de la Secretaría de Educación Intercultural, y Wilson Añapa, subsecretario. Ambos fueron posesionados este miércoles 15 de agosto.
Foto: Mario Egas / El Telégrafo
16 de agosto de 2018 - 00:00 - Redacción Sociedad

Con una ceremonia ancestral de bienvenida, Jaime Gayas se posesionó este miércoles 16 de agosto como el nuevo titular de la Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, entidad que reemplaza a la subsecretaría de este ámbito.

El nuevo funcionario precisó que su objetivo es mejorar la educación intercultural para que sus compañeros tengan mayores oportunidades de desarrollarse.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) fue la que escogió a Gayas para este cargo; y el ministro de Educación, Fander Falconí, lo posesionó en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 445, del 6 de julio de este año, en el que se estableció la creación de esta Secretaría.

La institución tendrá plenas atribuciones, según la Conaie, para accionar la transformación e innovación de la educación intercultural bilingüe. Además ejercerá las funciones del Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales.

“Estamos haciendo un acto de restitución histórica mínima a los pueblos y nacionalidades en cumplimiento al derecho de preservar su identidad cultural”, aseveró el ministro Falconí.

El funcionario indicó que este año se incrementó el número de unidades educativas guardianas de la lengua al pasar de 34 a 53. En estas se enseña hasta cuarto de básica en lengua materna.

Este año, además, se potenciarán 9 instituciones interculturales. Son 9.000 docentes los que están capacitados en currículo intercultural bilingüe, en las 14 lenguas indígenas, que cuentan con textos en esas lenguas, lo que representa una inversión de $24 millones.

Solo en 4 lenguas: zápara, kichwa y shuar y cofán se entregaron 38.000 textos y 170.000 más en saberes del pueblo afro. Hay un incremento de la oferta de bachillerato internacional en 8 instituciones educativas bilingües.

Para Jaime Vargas, presidente de la Conaie, esta designación inicia la ruta para la restitución de los derechos colectivos en el ámbito educativo, que es una deuda histórica que tiene el país.

“Hasta hoy no se ha entendido en su real dimensión; el estado pluricultural no puede existir sin el respeto a la educación intercultural bilingüe”, refirió Vargas.

Aclaró que esto no descarta ni limita la posición de lucha en defensa de sus territorios y de la agenda en beneficio de la colectividad y de la sociedad. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media