Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Brasil lidera el ranking de la educación superior regional

Brasil lidera el ranking de la educación superior regional
05 de octubre de 2011 - 00:00

Brasil, liderado por la Universidad de Sao Paulo (USP), domina, por delante de México, Argentina y Chile, el primer Ranking de Universidades Latinoamericanas elaborado por QS y publicado este martes en la página TopUniversities.com.

Impulsada por un aumento de la inversión pública en educación, la gran potencia emergente sudamericana colocó a 65 centros de educación superior entre las 200 primeras de la lista, frente a 35 para México y 25 cada uno para Argentina y Chile.

"Mientras numerosos gobiernos en los países desarrollados recortan el gasto en universidades, los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) están invirtiendo grandes sumas de dinero en la construcción de universidades de clase mundial", estimó el director de TopUniversities.com, Danny Birne, para quien el denominador común es que todos consideran la educación como un "elemento clave" para su desarrollo.

La clasificación está encabezada por la Universidad de Sao Paulo, seguida en el segundo lugar por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la también brasileña Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) en el tercero.

Respecto a los otros países, la primera institución mexicana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aparece en el quinto lugar; la primera de las 21 colombianas, la Universidad de los Andes Colombia, en el sexto, y la primera argentina, la Universidad de Buenos Aires, en el octavo.

Venezuela, que tiene cinco centros en la lista, sitúa la Universidad Simón Bolívar en el lugar 32; Perú, con seis; la Pontificia Universidad del Perú en el 34; Cuba, con la Universidad de La Habana, en el 47; Puerto Rico, la Universidad de Puerto Rico en el 53; Costa Rica, la  Universidad de Costa Rica en el 59; Ecuador, su Pontificia Universidad Católica en el 79; Bolivia, la Universidad Mayor de San Andrés en el 89, y Uruguay, la Universidad de la República en el 94.

Para esta  edición del ranking, QS se basó en criterios específicos a la región, como la proporción de profesorado con doctorado, la productividad investigadora por cápita y la presencia en Internet.

Según los autores del estudio, las universidades de Brasil copan  ocho de los 10 primeros puestos en cuanto a productividad investigadora, y tienen la mayor proporción de académicos titulares de un doctorado.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media