Ecuador, 07 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Cabildo aspira a regularizar cerca de 400.000 viviendas

Cabildo aspira a regularizar cerca de 400.000 viviendas
22 de octubre de 2013 - 00:00

El alcalde Augusto Barrera anunció ayer, el inicio del plan “Regula tu casa”, con el que el Cabildo aspira a formalizar a unas 378 mil edificaciones en el Distrito Metropolitano.

Esto porque según cálculos municipales, alrededor del 60% de las 630 mil viviendas existentes en el cantón han sido construidas sin cumplir con los procedimientos de aprobación de planos ni obtención de la licencia de construcción.

Las casas, cuyos propietarios pueden acogerse al procedimiento, deben cumplir algunos requisitos básicos. El primero de ellos es estar ubicada en un sector que se encuentre legalizado y reconocido por el Cabildo.

Brigadas brindarán asesoría en sectores populares. El plan arranca en Quitumbe, Eloy Alfaro y CalderónAdemás, la estructura debe contar con los servicios básicos indispensables; tener las condiciones mínimas de habitabilidad (al menos un baño bien establecido para la vivienda, además de contar con puertas y ventanas) y encontrarse en una situación que no represente riesgo para sus habitantes (estructura mínimamente sólida, no ubicarse en zonas de riesgo, no ocupar espacios públicos, etc.).

La regularización de las edificaciones se realizará de dos maneras. La una en base a la voluntad e iniciativa del propietario. Así, quienes estén interesados en formalizar el espacio que habitan pueden acercarse a la administración zonal correspondiente a partir del 5 de noviembre, portando la cédula de ciudadanía o su copia, una copia de la escritura del inmueble, el levantamiento planimétrico georreferenciado y un disco con la versión digital de los planos.

En cambio, para los sectores de menos recursos, sobre todo la población de los 264 barrios que han concluido el proceso de regularización de urbanizaciones, la Municipalidad arrancará una campaña de acompañamiento en el proceso desde esta semana.

Para ello, brigadistas municipales visitarán los sectores populares, levantando información y asesorando a los ciudadanos sobre los pasos a seguir. Este sistema incluye la posibilidad de que las personas paguen en un plazo de cinco años los costos del procedimiento; este será cobrado mediante las planillas del impuesto predial.

En el caso de las estructuras que no puedan ser regularizadas, según el alcalde capitalino, se buscará integrar a sus habitantes en los programas de relocalización que implementa el gobierno local en distintos sectores del Distrito.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media