Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Armar las comisiones fue la primera prueba de la mayoría legislativa

La Asamblea integró sus comisiones especializadas.
La Asamblea integró sus comisiones especializadas.
Foto: Archivo / EL TELÉGRAFO
16 de mayo de 2019 - 22:01 - Redacción Web

La sesión del pleno de la Asamblea Nacional para conformar las comisiones especializadas permanentes se instaló con cuatro horas de retraso.

La primera sesión bajo la presidencia del oficialista César Litardo sufrió el primer traspié, al no llegar a consensos para la integración de las comisiones.

En primera instancia se convocó al pleno para las 16:00, pero al no haber acuerdos se postergó la sesión para las 17:30. Sin embargo la falta de acuerdos hizo que la reunión se postergara para las 20:00, hora en la que finalmente se instaló.

Según fuentes de la Asamblea, el retraso se habría originado por desacuerdos en torno a la presidencia de la Comisión de Fiscalización.

La nueva mayoría legislativa integrada por Alianza PAIS-Aliados, CREO, ID, Pachakutik, Sociedad Patriótica, Fuerza Ecuador e independientes permitió a Litardo alcanzar la presidencia del Legislativo y suceder en el cargo a la también oficialista Elizabeth Cabezas.

El asambleísta Luis Pachala, coordinador del bloque de CREO, anticipó que el objetivo es "descorreizar las comisiones", es decir no dar cabida a los partidarios de la Revolución Ciudadana afín al expresidente Rafael Correa.

La legisladora de Alianza PAIS, Ana Belén Marín, presentó la lista de los integrantes de cada una de las comisiones especializadas. Los textos, dijo la asambleísta, fueron consensuados con la nueva mayoría, despojándose de intereses partidistas y personales.

Este propuesta fue directamente a votación y alcanzó el respaldo de 91 parlamentarios. Se opusieron los representantes de la bancada de la Revolución Ciudadana.

En la conformación de estos equipos parlamentarios hay cuatro que son considerados los más importantes por la coyuntura nacional. Dos de ellos, son los que tienen relación con las políticas económicas y que deberán tratar las reformas a las leyes tributarias y de fomento productivo, que llegarán próximamente a la Asamblea.

Otra es sobre los trabajadores que deberán estudiar los cambios a las normas laborales y al Seguro Social.

Mientras que la cuarta comisión es la de Fiscalización que se inaugurará con la investigación sobre la denuncias de supuestas aportaciones ilegales a la campaña que llevó a la reelección a Rafael Correa, que es llamada “Arroz Verde”. Además, esta mesa tendrá la responsabilidad de fiscalizar a los funcionarios del actual Régimen.

Luego de la votación, las comisiones se reunieron para elegir a sus presidentes y vicepresidentes. Así quedaron conformadas las comisiones: 

Justicia y Estructura del Estado: Ximena Peña (Presidenta), Kharla Chávez (Vicepresidenta), José Serrano, Henry Cucalón, Esteban Torres, Lourdes Cuesta, Elio Peña, Viviana Bonilla, Rosa Orellana, Héctor Muñoz, Franklin Samaniego y Karla Cadena.

Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social: Vicente Taiano (Presidente), María José Carrión, Karina Arteaga, Fausto Terán, Alberto Arias, Roberto Gómez, Cristina Reyes, Rina Campain, Bairon Valle, Marcela Holguín, Johanna Cedeño y Verónica Arias.

Régimen Económico, Tributario y su Regulación y Control: Daniel Mendoza (Presidente), Franco Romero (Vicepresidente), Juan Carlos Yar, Ana Belén Marín, Patricio Donoso, Luis Pachala, Henry Kronfle, Vicente Almeyda, César Solórzano, Gabriela Larreátegui, Esteban Melo, Hermuy Calle y Lira Villalva.

Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa: Esteban Albornoz (Presidente), Homero Castanier (Vicepresidente), Elizabeth Cabezas, Mariano Zambrano, Rubén Bustamante, Fernando Callejas, María Mercedes Cuesta, Fernando Burbano, Carmen Rivadeneira, Doris Soliz, Mauricio Zambrano, Guillermo Celi y César Rohon.

Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral: Fernando Flores (Presidente), René Yandún (Vicepresidente), Fafo Gavilánez, María Encarnación Duchi, Dennis Marín, César Carrión, Fabricio Villamar, Pedro Curichumbi, Augusto Espinosa, Esther Cuesta, Yofre Poma y Lexi Loor.

Biodiversidad y Recursos Naturales: Alberto Zambrano (Presidente), Fredy Alarcón (Vicepresidente), Soledad Buendía, Gabriela Cerda, Brenda Flor, Juan Pablo Velín, Edy Peñafiel, Absalón Campoverde, Henry Moreno, Liliana Durán y Juan Cárdenas.

Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero: Lenin Plaza, Tanlly Vera, Liuba Cuesta, Marcia Arregui, Juan Bustamante, Mercedes Serrano, Boris Estupiñán, Diana Saltos, Verónica Guevara, Mauricio Proaño y Carlos Bergmann.

Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio: Héctor Yépez, Wilma Andrade, Byron Suquilanda, Andrea Yaguana, Raúl Auquilla, Magda Zambrano, Javier Cadena, Diego García, Mónica Alemán y Washington Paredes.

Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología: Jeannine Cruz, Noralma Zambrano, Silvia Salgado, Teresa Benavides, Rafael Quijije, Jimmy Candell, Israel Cruz, Dayana Passailaigue, Silvia Vera, Marcelo Simbaña, Amapola Naranjo y Carmen García.

Derecho a la Salud: William Garzón (Presidente), Michell Doumet (Vicepresidente) Manuel Ochoa, Carlos Vera, Guadalupe Salazar, Ángel Sinmaleza, Rosa Verdezoto, Sebastián Palacios, Patricia Henríquez, Nancy Guamba, Gabriela Rivadeneira y Wendy Vera.

Participación Ciudadana y Control Social: Raúl Tello (Presidente), Ramón Terán (Vicepresidente) Julio César Quiñónez, Gloria Astudillo, Raúl Campoverde, Eliseo Azuero, Pabel Muñoz, Ronny Aleaga y Mae Montaño.

Derechos Colectivos Comunitarios y la Interculturalidad: Jaime Olivo (Presidente), Jorge Corozo (Vicepresidente), Carlos Cambala, Tito Puanchir, Ángel Gende, Juan Lloret, José Chalá, Marcela Aguiñaga y Carlos Viteri.

Fiscalización y Control Político: Johanna Cedeño (Presidenta), Eliseo Azuero (Vicepresidente), Ramón Terán, Luis Pachala, Alberto Arias, Fausto Terán, Silvia Vera, Jimmy Candell, Karina Arteaga, Carmen Rivadeneira, Daniel Mendoza, Ángel Gende y Michel Doumet. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media