Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Hubo una baja participación del 25%

Tres candidatos competirán para suceder a José Mujica

El expresidente de Uruguay (i), Tabaré Vásquez, buscará su reelección. Foto: EFE
El expresidente de Uruguay (i), Tabaré Vásquez, buscará su reelección. Foto: EFE
03 de junio de 2014 - 00:00

Tabaré Vázquez, del Frente Amplio (FA), Luis Lacalle Pou por el Partido Nacional (PN) y Pedro Bordaberry por el Partido Colorado (PC) serán los principales contendientes para suceder al mandatario José Mujica, en las elecciones presidenciales uruguayas de octubre próximo, según resultados de las elecciones primarias celebradas el domingo.

Los comicios, que se desarrollaron con normalidad y sin incidentes, quedaron marcados por el bajo nivel de participación, 25%, y por la sorpresiva victoria de Lacalle Pou en las internas de su partido, en las que se impuso con holgura al precandidato Jorge Larrañaga.

Vázquez, expresidente uruguayo y el primer mandatario de izquierdas en la historia del país en el período 2005-2010, obtuvo el 83% de los votos y su rival la senadora Constanza Moreira el 17% de los sufragios, un resultado esperado y que no dio lugar a sorpresas.

El expresidente recibió la victoria con un semblante inusitadamente serio, agradeció a todos los frenteamplistas por su participación y aprovechó para presentar varios planes que desarrollará si gana las próximas elecciones, entre los cuales se destacan una mayor inversión en infraestructura y la convocatoria a “un gran diálogo para un gran acuerdo económico y social”.

Igual de rápido fueron los precandidatos de PC en reconocer los resultados después de que las encuestadoras anunciaran que Pedro Bordaberry obtendría entre el 78% y el 74% de los votos su rival José Amorín entre el 25% y el 22%.

Unas 2,66 millones de personas estaban habilitadas para votar en 7.137 circuitos en el país por un total de 16 candidatos de 11 partidos políticos inscritos para estos comicios. El exguerrillero Mujica no puede postularse porque la Carta Magna impide la reelección consecutiva.

Si en octubre ninguno de los candidatos obtiene más del 50% más uno de los votos habrá una segunda vuelta dentro de un mes. (EFE/AFP)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media