Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Niños educan sobre buen uso de escaleras eléctricas

Niños educan sobre buen uso de escaleras eléctricas
30 de diciembre de 2011 - 00:00

Las Independencias I, barriada humilde de 12.000 habitantes en las laderas del oeste de la ciudad colombiana de Medellín, es el primer sector urbano del mundo en el que han sido instaladas  escaleras eléctricas al aire libre como solución a los problemas de movilidad de las personas.

Los ciudadanos de esta comunidad  calificaron a la obra como un regalo de Navidad de la Alcaldía, en la que los niños, que suelen ser los más traviesos para utilizarlas, son los encargados de   replicar el buen uso de estos aparatos en la comunidad. 

Los pequeños de la Comuna 13,  donde se encuentra el barrio   Las Independencias I,  integran  el comité Escalando Vida, que tiene como fin transmitir el buen uso de las mismas. Estefany Jiménez, de 13 años, quien  forma  parte de la agrupación,  delanta que ellos han realizado un trabajo pedagógico con los habitantes y afirma que, en general, el ambiente es  favorable.

“Saben que mejorará la movilidad y el comercio, será un barrio mejor y organizado. Es un regalo de Navidad, que hará que la gente nos visite”, publica el diario  El Colombiano.

También se dio vida a Asencio Escala, un personaje creado con el mismo propósito, el de enseñar el buen uso de las escaleras eléctricas mediante mensajes publicitarios, juegos de calle y otras herramientas.

La gerenta de la Empresa de Desarrollo Urbano de la ciudad (EDU) -encargada de la obra-, Adriana Campuzano, expresa  que  las obras físicas solas no son nada. “Las obras físicas, como referente urbanístico, tienen razón de ser y tienen vida cuando la comunidad se apropia de ellas, y ese trabajo lo hacemos desde la EDU”, resalta.

Las escaleras están formadas por seis tramos o trayectos dobles que han reemplazado a los 350 escalones de cemento que muchos de los vecinos de Las Independencias I debían recorrer a diario para sus actividades de rutina.

El proyecto, conocido como Senderos de Conexión Independencias I, fue inaugurado  por el alcalde de Medellín, el escritor Alonso Salazar, y la Empresa de Desarrollo Urbano de la ciudad (EDU), que asumieron la iniciativa de forma conjunta hace cuatro años.

“Con ella planteamos la inquietud de unas escaleras eléctricas como solución de movilidad para todas las poblaciones que tenemos en ladera”, expresa Campuzano.

En Las Independencias I, que es uno de los veinte barrios de la conflictiva Comuna 13 de Medellín, hay casos patéticos de vecinos confinados en sus domicilios por su edad avanzada o condiciones de discapacidad. La empresaria de la EDU indica que son casos de personas que no pudieron volver a salir de sus casas,  sencillamente, porque no tienen forma de hacerlo.

Ahora podrán hacerlo por Senderos de Conexión Independencias I, que es un trazado de escaleras de 130 metros lineales tendido entre la base de la montaña en la que surgió esta barriada hace treinta años y la parte más alta de la cima de la ladera.

El proyecto, con un coste de 10.000 millones de pesos (poco más de 5,20 millones de dólares), implicó a la firma japonesa Fujitec, que diseñó las escaleras y las construyó en su planta de China, así como a Coservicios, firma local responsable de la importación e instalación de las partes.

Los responsables las fabricaron en acero inoxidable, emplearon una fundición de aluminio para los escalones y recurrieron a una resina sintética para las plataformas de entrada, características con las que la obra cumple con los más altos estándares de calidad.

Es una solución de movilidad que les va a permitir a los vecinos una mejor calidad de vida, resalta la gerenta de la Empresa de Desarrollo Urbano, que es una entidad descentralizada, industrial y comercial del Municipio de Medellín, capital departamental de Antioquia y segunda ciudad en importancia de Colombia.

Las escaleras eléctricas no son las primeras instaladas en el mundo al aire libre, por cuanto hay varias con fines turísticos, pero sí las pioneras concebidas como solución de movilidad urbana.

Campuzano  explica, de manera adicional, que Senderos de Conexión fue concebido como un referente de ciudad, porque también pretende que los habitantes de Medellín vuelvan los ojos a la Comuna 13 y empiecen a quitarle el rótulo de comuna con problemas de seguridad, con presencia de bandas de delincuentes.

Cruz Elena Vergara, con 30 años en el sector, se  alegra que su “solarcito” se valorizará. “Ya tengo ofertas, pero lo principal es que esta comuna progrese”, anhela la mujer.

A la comerciante Patricia Muñoz, quien tiene una tienda,  le inquieta el hecho de tener ahora escaleras eléctricas por su zona. “Ha sido incómodo, pero ya viéndolas instaladas me parece un milagro, increíble. Finalmente, todo valdrá la pena”, resalta.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media