Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Registrador garantiza transparencia del proceso

Los uribistas amenazan con desconocer los resultados (GALERÍA)

Un hombre camina frente a una valla publicitaria del candidato uribista Óscar Iván Zuluaga. Foto: EFE
Un hombre camina frente a una valla publicitaria del candidato uribista Óscar Iván Zuluaga. Foto: EFE
23 de mayo de 2014 - 00:00

Lo que comenzó como una conjetura del candidato vicepresidencial de Colombia de la Unidad Nacional, Germán Vargas Lleras, terminó confirmándose ayer en boca del mismo expresidente Álvaro Uribe: que su movimiento, el Centro Democrático, podría contemplar la posibilidad de desconocer el resultado de la elección presidencial del próximo domingo. “¿La Registraduría va a dar o no va a dar garantías?”, preguntó el exmandatario en entrevista para W Radio. Y agregó: “El manejo de la Registraduría no es garantista (…) el proceso electoral de 1970 no tuvo las irregularidades que tuvo este proceso”.

Y es que, según Uribe -tras asegurar que no se trata de una rencilla contra el registrador, Carlos Ariel Sánchez-, hay señales que llevan a pensar que no hay garantías. Por ejemplo, dijo que en varios municipios del país las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estarían ordenando votar, “fusil en mano”, por el presidente Juan Manuel Santos, quien busca la reelección, y que el Centro Democrático no ha podido registrar testigos en varios de ellos por las amenazas.

No es la primera vez que el uribismo plantea la posibilidad de ir en contra de un fallo o una decisión institucional. En 2006, cuando el proyecto de reelección aprobado en el Congreso era estudiado por la Corte Constitucional, el entonces senador Mario Uribe, en entrevista con El Espectador, reveló que se estaba gestando un movimiento para votar por Álvaro Uribe, así el alto tribunal no diera su visto bueno a la reforma reeleccionista. Esa postura generó un revuelo político, pues para muchos analistas, de lo que se estaba hablando era de desconocer el orden constitucional y de un acto de insurrección.

Ahora, si bien es cierto que el expresidente Uribe no habló de frente de desconocer la votación, tampoco asegura que la va a aceptar. Y esa tesis está reforzada con las palabras de Carlos Holmes Trujillo, fórmula vicepresidencial del Centro Democrático, quien también ha dicho que los resultados serán reconocidos “siempre y cuando sean legítimos y transparentes”.

El registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, ha respondido que aunque no se pueden evitar los cuestionamientos, los procedimientos que se han venido adelantando por parte de la entidad para garantizar una jornada electoral limpia y transparente han sido los correctos.  (Nodal)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media