Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los británicos votaron además por 9.000 concejalías

Gran Bretaña tendría un Parlamento ‘empatado’

Los líderes británicos con sus esposas, de izq. a der.: Ed Miliband, David Cameron y Nick Clegg. Foto: AFP
Los líderes británicos con sus esposas, de izq. a der.: Ed Miliband, David Cameron y Nick Clegg. Foto: AFP
08 de mayo de 2015 - 00:00 - Leonardo Boix, corresponsal en Londres

A pocas horas del recuento de votos tras las elecciones generales en Gran Bretaña -las más reñidas en décadas-, los primeros resultados indicaban que el laborismo habría obtenido 35% de los votos, solo un punto más que los conservadores, con el 34%.

Este diferencia implicaría un ‘empate virtual’ de bancas en el Parlamento, con 273 escaños cada uno.

El jefe de los conservadores, David Cameron, y el líder laborista, Ed Miliband, deberán ahora disputarse a partir de acaloradas negociaciones quién logrará conseguir apoyo de otro partido minoritario, para obtener la mayoría necesaria en la Cámara de los Comunes, con el fin de conformar un gobierno de coalición.

Los analistas políticos especulan que es cada vez más probable que Miliband -con mucho apoyo entre las clases trabajadoras del norte de Inglaterra- logre formar un gobierno de coalición con el independentista Partido Nacionalista Escocés (SNP) de Nicola Sturgeon.

Otra opción sería una repetición del gobierno de coalición conservador-liberal democrático, tal cual ocurrió tras los comicios de 2010.

El último sondeo a boca de urna, elaborado por la consultora ICM para el periódico The Guardian, arrojó que el laborismo habría obtenido 35% de los votos, delante de los conservadores, con el 34%; el antiinmigración Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), con el 11%; los Liberales Democráticos, con el 9%; y el SNP, con un 5% de los votos.

El Partido Verde habría obtenido entre el 3 y el 4% del apoyo del electorado, siempre de acuerdo con esa consultora.
T

odos los sondeos realizados durante el día de las elecciones indicaron que, a pesar de mínimas diferencias, habrá un Parlamento empatado (Hung Parliament, en inglés), que obligará a negociaciones que podrían durar días entre las distintas agrupaciones para establecerse un gobierno de coalición. Luego del acuerdo, la reina Isabel II de Inglaterra deberá dar su aprobación a dicha administración.

La noticia de un ‘empate virtual’ en los comicios británicos llevó a muchos temores en la Bolsa de Valores de Londres, donde las acciones locales registraron fuertes retrocesos ante incertidumbres sobre cuál será el futuro político de Gran Bretaña.

El principal índice de acciones, el FTSE 100, perdió 121 puntos, o un 1,7%, hasta bajar a los 6.813 puntos. Unas 50.000 mesas electorales estuvieron abiertas durante la jornada electoral, por la cual se disputaron 650 bancas en el Parlamento. La coalición gobernante debe conseguir en total más de 325 bancas.

Además de la elección general, también se votó por 9.000 cargos en concejalías de 279 localidades en Inglaterra y por la renovación de alcaldes en las ciudades inglesas de Bedford, Copeland, Leicester, Mansfield, Middlesbrough y Torbay.

Todos los líderes políticos de los principales partidos votaron en las primeras horas de ayer en sus respectivas circunscripciones electorales, incluido Cameron -que lo hizo en la localidad de Spelsbury, en Oxfordshire, acompañado de su esposa Samantha-, y Miliband, quien también fue acompañado por su esposa, Justine; al votar en Sutton, en el condado inglés de Doncaster.

También votaron temprano el jueves Nicola Sturgeon, del SNP; el jefe de los liberales democráticos, Nick Clegg; la jefa de los Verdes, Natalie Bennett; y Nigel Farage, del UKIP, quien bromeó ante la prensa fuera de una mesa electoral en Ramsgate, en el condado de Kent.

Poco después de ejercer su voto, Cameron publicó un mensaje en  YouTube. En la grabación, de solo 48 segundos, alertó a los electores contra un gobierno conformado por laboristas y el SNP, el cual frenaría los recortes presupuestarios planeados para el gasto público y el Estado de bienestar.

El pedido se sumó a un mensaje del periódico inglés The Daily Telegraph, que envió a sus lectores suscritos un correo electrónico solicitándoles que votaran por los conservadores.

El sondeo del ICM indicó también que al consultarse a los votantes acerca de quién creía va a ganar las elecciones, el 35% dijo que los conservadores, comparado con solo el 32% que consideró a los laboristas como los victoriosos.

Para el 14% de los 2.000 consultados, los liberales democráticos ganarán los comicios, mientras que el 10% consideró que el UKIP ganaría las elecciones. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media