Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

13 comunidades de España celebrarán comicios este domingo

El PP y Podemos buscan la alcaldía de Madrid

El PP y Podemos buscan la alcaldía de Madrid
22 de mayo de 2015 - 00:00 - Gorka Castillo. Corresponsal en Madrid

Existe un pulso tremendo en España entre dos mujeres con visiones irreconciliables sobre la vida. Son Esperanza Aguirre, candidata conservadora del Partido Popular al Ayuntamiento de Madrid; y Manuela Carmena, aspirante a la Alcaldía de la capital de España por Ahora Madrid, agrupación popular que incluye al partido emergente Podemos. Aguirre, fiero halcón de la derecha española y condesa de Bornos, es una de las más controvertidas figuras políticas de la última década por su cercanía a los 2 mayores escándalos de corrupción ocurridos en la historia reciente de España: El caso Gürtel y la Operación Púnica.

Bajo su presidencia de 9 años en la Comunidad de Madrid, decenas de diputados de su partido fueron imputados por pertenencia a las oscuras tramas inmobiliarias que inflaron la gran burbuja que arruinó a miles de ciudadanos, pero, a pesar a su emborronado currículum, es la gran favorita para ganar los comicios del domingo. Así lo indican los sondeos. La candidata del PP aventaja un 2% en intención de voto directo a Manuela Carmena, jueza de prestigio, defensora de las causas perdidas y exrelatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos.

Con un país deprimido y una ciudad como Madrid, donde las privatizaciones realizadas por la derecha gobernante han devorado a la clase media, revelar los motivos que sostienen en lo más alto a una de las principales promotoras de la desigualdad es un misterio insondable. El sociólogo Antonio Pérez apunta al irresistible influjo de Esperanza Aguirre para atraer la atención de la gente. “Tiene una gran habilidad para ser esquiva con la verdad pero sin perder un ápice su simpatía, desparpajo y una cierta desfachatez para acusar a sus oponentes por comportamientos inciertos”, aseguró.

VIDEO

Este analista de campañas electorales de la Universidad Complutense también subrayó que todo está medido en los gestos de la candidata derechista, “cuyo objetivo real es legitimarse como un referente triunfador ante sus compañeros de partido en la trascendental cita electoral de noviembre”, explicó. En cierto modo, con su estudiado uso de un lenguaje sencillo aderezado con las dosis justas de ingenuidad, no le falta razón. Aguirre es una formidable máquina de votos para el PP con o sin programa político, como ocurre en estas elecciones.

Su ilimitado catálogo de recursos quedó al descubierto en el esperado debate televisado que mantuvo el martes con Manuela Carmena. Hiriente hasta agotar la paciencia de un budista, Esperanza Aguirre acusó a su gran rival en las urnas de “defender a la banda terrorista ETA” durante los años en los que la candidata de Podemos fue la magistrada responsable de permisos penitenciarios. A Carmena le ofendieron sus palabras, ante la sorpresa de la condesa de Bornos, pero logró mantener la serenidad. “Qué pena me da que utilices descalificaciones y no seas capaz de hablar de política”, respondió.

Pero la serenidad es uno de los rasgos característicos de Manuela Carmena, convertida en este final de campaña en todo un ícono para artistas madrileños que, sin pertenecer a ninguna organización política, se han reunido para apoyar su candidatura de una forma artística. Infatigable trabajadora, dicen quienes la conocen bien que mantiene intacta la portentosa capacidad para el análisis y la acción que cautivó a miles de españoles durante su etapa de magistrada.

De hecho, su respuesta lapidaria al acoso al que fue sometida en televisión por Esperanza Aguirre resume parte de su esencia: “Me da pena que te veas obligada, a tu edad, a decir tantas simplezas”. Aunque la condesa tiene 62 años, nueve menos que Carmena, enmudeció al escucharla.

De lo que nadie duda es que un triunfo de la exmagistrada en Madrid allanaría el camino a La Moncloa para Podemos, algo que tal y como están las cosas en la actualidad parece una misión imposible. “Indudablemente nos daría la oportunidad de mostrar cómo reorganizamos la estructura de poder y tendríamos tiempo para tomar decisiones indispensables destinadas a mejorar la situación del ciudadano”, indicó a EL TELÉGRAFO un dirigente de la organización.  

El programa que presenta es una muestra en miniatura de lo que la organización de Pablo Iglesias quiere difundir de frente a las elecciones generales de noviembre. Aquella será la gran cita con las urnas. La hora de la verdad para saber si el deseo de un cambio político en España es mayoritario. En las 2 últimas semanas, Manuela Carmena solo ha hablado de un rescate ciudadano. “Las grandes ciudades tienen una estructura de soledad muy grave, que es especialmente dura para las mujeres y eso lo tenemos que abordar”, afirmó sin rodeos el martes en televisión.

Pero para ello deberá derrotar a una Esperanza Aguirre que, por ahora, sigue con una ligera ventaja en los sondeos. El resto de candidatos, entre ellos el socialista Antonio Miguel Carmona, hace tiempo que quedó rezagado. “La batalla de Madrid puede ser decisiva”, vaticinó el experto analista político  Iñaki Gabilondo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media